Presidencia adquirió un helicóptero Eurocopter EC155, de u$s 10 millones
Se trata de un Eurocopter EC155, fabricado por la empresa Airbus. La renovación de las aeronaves se produce luego de la prohibición emanada del Ejecutivo sobre la adquisición de vehículos
Luego de que la Casa Rosada prohibiera que los ministerios renueven las flotas de autos o los funcionarios tengan choferes, Presidencia compró un nuevo helicóptero de 10 millones de dólares para el jefe de Estado.
La renovación de aeronaves había sido anunciada por el secretario General de Presidencia, Fernando de Andreis, a principio del 2017. Uno de los principales motivos por lo que el Gobierno tomó esta decisión fue por las constantes fallas que venían presentando las tres unidades Sicorsky de 25 años de antigüedad: dos 76B y un S70 que vuelan con las matrículas H01, H02 y H03.
El actual helicóptero presidencial y el que está por llegar tienen características técnicas similares, aunque el Eurocopter EC155, (fabricado por la empresa Airbus) es más veloz
"Nosotros teníamos una flota muy buena, cara, con una cadena de repuestos caros. Cuando tenían un desgaste era complejo conseguir los repuestos. Podrían seguir funcionando, pero había cierto grado de necesidad. Uno lo pone en el contexto de ajuste que vivimos y se pregunta la urgencia de esta compra", explicó Joaquin Labarta Liprandi, ex director general de Administración para la Logística, en el ministerio de Defensa.
El abogado describió al nuevo modelo de aeronave como "más chico y más ágil. Buen helicóptero aunque no es lo que se acostumbra para transportar autoridades". También puntualizó en que "no es el más presidenciable" aunque funciona para las actividades que desarrolla el Presidente.
"Lo que si preocupa mucho es el estado de la flota presidencial. Hoy tenes una flota de 'Tangos' pudriéndose en tierra. El año que viene, si hay cambio de presidente y entrega de mando, no hay avión un presidencial. Todo fue reemplazo por alquileres", expresó Labarta.
La situación de la flota presidencial es preocupante. El Tango 01 (un Boeing 757) fue desprogramado en el Palomar desde que Cristina Fernández dejó el poder, a la espera de ser subastado por el Banco Ciudad.
Y los otros dos aviones que sobrevivieron de la flota oficial son el Tango 10 y el Tango 04, que fueron usados mayoritariamente para vuelos de cabotaje a las provincias. El resto de los viajes, Mauricio Macri utilizó vuelos privados, en los que lleva gastado un aproximado más de 55 millones de pesos, entre vuelos domésticos e internacionales.
NOTAS RELACIONADAS
-
ENARSA: renuncian asesores, mientras le cuestionan a Tettamanti cómo la posicionó para su privatización
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires