03 de Enero de 2018 - 11:40

Fanazul: Que hay detrás del cierre de la planta en Azul de Fabricaciones Militares

Los operarios de Fanazul permanecen en la ruta desde las 9 para impedir despidos masivo, habrá una reunión luego del mediodía con el interventor. Los interesados en quedarse con el predio aun no dieron la cara 

En la ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires, el presidente Macri, Aguad y el intendente de Cambiemos Bertellys decidieron cerrar la fábrica de explosivos de fabricaciones militares "Fanazul", dejando 268 trabajadores sin sus empleos.  La fábrica de explosivos es una de las mejores de Latinoamérica.

El maltrato de la empresa hacia los trabajadores es brutal. Hasta el viernes pasado no se habían renovado los contratos de los mismos generando una enorme incertidumbre. Este martes, al llegar a sus puestos de trabajo, se encontraron con una nota pegada que anunciaba las cesantías, además de la presencia policial y de Gendarmería que nuevamente les impidieron el ingreso a la fábrica.

Juan Cacace, uno de los delegados de los trabajadores despedidos, informó que “hace tres meses empezaron a decir que iban a reducir personal sin decir cuándo ni cómo, generando incertidumbre”. Cacace está contratado hace 15 años, denunció además al ingeniero Luis Riva, interventor de Fabricaciones Militares, y a Gustavo Esperanza, jefe de personal, por haber realizado una maniobra para realizar estos despidos, la cual consistió en llevarse en forma clandestina los colectivos que trasladan a los trabajadores, “nosotros estamos a 35 kilómetros de la fábrica y la única forma que tenemos de llegar es en colectivo”, explicó 

Asimismo, el trabajador informó que “todos los contratados estamos afuera y hay un papelito en la puerta que informa que la planta permanecerá cerrada hasta el 14 de febrero”

La decisión de cerrarla NO se funda en bajar el déficit, el real motivo es que la fábrica cuenta con 1200 hectáreas productivas en una de las mejores zonas de la Provincia. Donde la sociedad rural de Azul está interesada en explotarlas y ópera en complicidad con el gobierno y donde además planean  hacer  un negocio inmobiliario junto con un complejo turistico en las sierras que "Fanazul" posee.

Luego de 9 horas de corte de la ruta, los trabajadores lograron que el interventor de la empresa los reciba hoy luego del mediodía para discutir la situación de todas las plantas de Fabricaciones Militares. La situación de Azul se suma a los 30 despidos en Villa María, 29 de Río Tercero, 35 de Fray Luis Beltrán y 16 de la sede central.

A pesar del encuentro de hoy, hay mucha desconfianza en la reunión ya que es un comentario extendido entre los trabajadores y la población que la intención de la intervención es llevarse la producción a la planta de Villa María, Córdoba, provincia de donde es oriundo el Ministro de Defensa Oscár Aguad, de quien depende en definitiva Fabricaciones Militares. Esto a su vez genera incertidumbre en los más de 30 trabajadores que están en planta permanente que quedarían en la planta Azul.

 

Comentarios