22 de Mayo de 2017 - 17:04

Procesan a Cristóbal López por quedarse con aportes de los empleados de C5N

El empresario Cristóbal López, que tiene diversificada su cartera negocios, fue procesado junto a su socio, Fabián de Souza, por "apropiación indebida de aportes destinados al Sistema Único de la Seguridad Social retenidos a los dependientes de Telepiú (C5N)".

La jueza en lo Penal Económico María Verónica Straccia procesó a los socios del Grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián de Souza, por una deuda de $12,5 millones, más intereses, por la retención indebida de aportes previsionales a los trabajadores del canal C5N. Además, les trabó  un embargo de $ 25 millones. También fue procesado y embargado por $23 millones, que asumió la administración y dirección de C5N desde junio de 2013.

La magistrada dispuso "el procesamiento sin prisión preventiva de Cristóbal Manuel López, Carlos Fabián de Souza y Telepiú S.A. (razón social de C5N) por considerarlos prima facie coautores penalmente responsables (art. 45 del Código Penal, y 14 de la ley 24.769) del delito previsto por el artículo 9 de la ley 24.769 (texto según ley 26.735), con relación a la presunta apropiación indebida de aportes destinados al Sistema Único de la Seguridad Social retenidos a los dependientes de Telepiú", entre 2012 y 2014.

"Se retuvo al personal en relación de dependencia fondos en concepto de aportes a la seguridad social por sumas superiores a los $ 20.000, según el caso", explicó Straccia en su resolución, según La Nación.com. "Se encuentra acreditado que la sociedad contaba con fondos suficientes para practicar las retenciones de los aportes de sus empleados e ingresarlas al fisco en los plazos correspondientes", agregó. En este sentido, la jueza indicó que, en 2012 Telepiú "recibió préstamos de South Media Investments y Oil Combustibles (ambas integrantes del Grupo Indalo) por un total $ 25.595.000 y $ 6.206.137, respectivamente". 

"La figura delictiva aquí analizada, esto es, la apropiación indebida de los recursos de la seguridad social, es un delito de omisión propia", apuntó Straccia, que indicó que los empleados en relación de dependencia que se vieron afectados fueron entre 331 y 406, dependiendo "el mes que se trate".

La AFIP informó que, "a la fecha, la empresa OIL COMBUSTIBLES S.A. (también del Grupo Indalo) no ha incorporado a la moratoria establecida por la Ley 27.260 las obligaciones impagas que mantiene con el Fisco por el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC)", según informó en un comunicado esta tarde.

El comunicado de AFIP:

22 de Mayo de 2017

IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES: OIL NO INGRESÓ A LA MORATORIA

La AFIP aclara que la empresa OIL COMBUSTIBLES SA no ha incorporado a la Moratoria las obligaciones impagas que mantiene con el Fisco.

La AFIP aclara que, a la fecha,  la empresa OIL COMBUSTIBLES SA no ha incorporado a la Moratoria, establecida por la Ley 27.260, las obligaciones impagas que mantiene con el Fisco por el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC). 

AFIP continuará desarrollando todas las acciones jurídicas promovidas hasta el presente por las maniobras fraudulentas llevadas a cabo contra el Estado nacional a través del indebido apoderamiento de los recursos públicos por Oil Combustibles y quienes resulten responsables de la misma.

Comentarios