Elecciones bonaerenses 2017: El oficialismo forma las mesas Cambiemos
En la Provincia de Buenos Aires se elegirán 35 diputados nacionales y 3 senadores nacionales ( 2 por la mayoría y 1 por la minoría). Este escenario electoral será el principal donde se medirá la aprobación de la administración Macri y el futuro de la gobernadora Vidal.
Por Antonio D'Eramo
El miércoles por la noche el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el dirigente de Cambiemos que desbancó al sindicalista Hugo Curto que gobernaba el distrito desde el año 1991, quiso festejar las Pascuas con la casa en orden. Fue uno de los alcaldes de la Provincia de Buenos Aires que logró conformar en su distrito la mesa Cambiemos. Órgano de decisión político electoral de la agrupación oficialista que llevó a María Eugenia Vidal al poder en la ciudad de La Plata.
La mesa Cambiemos en la intendencia de Tres de Febrero, que limita con el barrio de Liniers y Mataderos en la Ciudad de Buenos Aires, quedó conformada por el jefe comunal y el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Iacovino, como representantes del PRO; Marcelo Locatti, director de Asuntos Institucionales y presidente del Comité de Distrito, y el concejal Marcelo Bello, como referentes de la Unión Cívica Radical; Fernando Trigo, director de Acción Social y Tercera Edad, y el consejero escolar Víctor Albarracín, exponentes de la Coalición Cívica; el presidente del Consejo Escolar, Eduardo Maddonni, por Espacio Abierto; Enrique Carrizo, por el Partido Fe; el concejal Raúl Mazzeo, hombre del peronismo; y la concejal Susana Berisso, por el vecinalismo.
Como se lee ésta fue una asociación amplia en la mesa que tomará las decisiones de la campaña electoral en ese distrito. En otras intendencias, el oficialismo, se conforma con lograr reunir bajo un mismo techo, a un referente del PRO; otro de la UCR; uno de la CC; y otro del Partido Fé. De esta manera se pone en marcha la maquinaria oficialista para las elecciones del 13 de agosto: las PASO, elecciones (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), instancia previa a las elecciones generales del 22 de octubre.
En Casa Rosada, el secretario general de la presidencia, Fernando De Andreis, y en la gobernación bonaerense, Alex Campbell, subsecretario de asuntos municipales, coincidieron en la preocupación por la intención de voto que están midiendo en algunos distritos de la primera sección electoral bonaerense ( Morón; Tres de Febrero; Campana; Ituzaingó; Merlo; Moreno, entre otras), y, de manera especial en los distritos de la tercera sección bonaerense ( Quilmes; Almirante Brown; Avellaneda; Lomas de Zamora; etc), donde por diferencias internas no se avanzó en las mesas políticas para encarar las elecciones de medio turno.
Y, en este estado de situación y, sin haber quedado resuelto quien será el principal candidato electoral de Cambiemos, espacio donde esta casi descartada "Lilita" Carrió que se presentaría en la Ciudad de Buenos Aires, las principales figuras del gobierno de Cambiemos estarán de gira por estas dos secciones electorales. Carolina Stanley (Desarrollo Social), Esteban Bullrich (Educación), Sergio Bergman (Ambiente), Patricia Bullrich (Seguridad), Jorge Triaca (Trabajo) y Rogelio Frigerio (Interior).
A principios de año se había acordado que, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, será una suerte de enlace entre la Casa Rosada, donde Marcos Peña tendrá un gran papel en las decisiones de política electoral y comunicacional, con los funcionarios de la gobernación de María Eugenia Vidal. De Andreis y Peña apuestan por un equipo jóven para coordinar el territorio bonaerense. Los elegidos son Ezequiel Fernández Langan (subsecretario de Asuntos Electorales y posible candidato a legislador), Alberto "Albi" Czernikowski (director provincial de Juventud y referentes de Malvinas Argentinas), Evert van Tooren (referente de Esteban Echeverría y a cargo de Instituto de la Vivienda provincial) y Pablo Alaniz (funcionario del área de Comunicación de Casa Rosada y referente en Florencio Varela),.
A este equipo hay que sumarle la presencia de Carlos Regazzoni, ex titular del PAMI, que tuvo sus roces en Casa Rosada con los funcionarios de Peña, pero que el Presidente Macri no dejo de lado sino que le conminó el armado de la estrategia en una zona, la tercera sección electoral, que le esta siendo esquiva al gobierno en las encuestas previas a las PASO.
NOTAS RELACIONADAS
-
Las transferencias apócrifas por casi $ 1.600 millones, usando el nombre de la UBA, fueron tapadas por el Banco Nación, que echó a la titular del área Fraudes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires