08 de Marzo de 2017 - 09:51

Sancor en crisis terminal: cerró 4 plantas y cesanteó a 500 trabajadores

La empresa Sancor tomó la decisión de cerrar  cuatro plantas, dos en Córdoba y dos en santa Fe que  empleabanva 500 personas y todavía planifica  el cierre de dos plantas más. De esta manera recortará en total 1.500 empleos.

Sancor está en crisis terminal. tomó la decisión de cerrar las plantas ubicadas en las localidades de Brinkman, Córdoba, (depósito de quesos y acondicionamiento de materia prima para seleccionarla por calidad); Coronel Charlone, Buenos AIres, (elabora roquefort); Moldes, Córdoba, (queso pasta dura para exportación y mercado interno) y Centeno, Santa Fe

En conjunto las cuatro plantas cerradas empleabana 500 personas y todavía falta el cierre de dos plantas más. De esta manera,Sancor recortará en total 1.500 empleos.

Héctor Ponce, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA), organización a la que dirige desde la seccional Sunchales, base histórica de la Cooperativa, habló y se inclinó por una venta parcial o total a una empresa multinacional del sector lácteo.

Ponce aseguró que él mismo tuvo entrevistas formales con industrias extranjeras interesadas en invertir en SanCor pero advirtió que tales acuerdos sólo serán posibles si SanCor cede el management de la cooperativa.

“A esto hay que darle un corte definitivo”, planteó ante un canal local de Sunchales. “No somos antisistema, ni somos irracionales. Sabemos el comportamiento de las empresas locales e internacionales, analizamos los escenarios del país y del mundo, cómo influyen los marcos económicos. Lo hacemos siempre. Y hay gente que por favorecer a determinados sectores opina de una determinada manera y lo único que logra es hacer muchísimo daño. Nosotros pensamos en el colectivo de la actividad lechera, no sólo en los trabajadores sino también en los productores, en los proveedores, en los consumidores y en la región”, enfatizó también.

Para Ponce lo que ocurre en SanCor con “el retraso de los pagos, no cumplir con las deudas, retrasarle el pago a los tamberos que están atravesando una situación muy crítica, son las peores señales”.

“Hay interesados en SanCor, tenemos la certeza de que es así porque nos hemos ocupado y gente de multinacionales lácteas han hablado con nosotros. Están interesadas en comprar todo o una parte o de establecer distintos tipos de alianzas estratégicas que le permitirían a SanCor salir adelante”, explicó el gremialista y relató que le garantizaron la continuidad de los puestos de trabajo.

El temor del derrumbe de SanCor no es menor. Por estos momentos la firma le paga el salario en cuotas a sus más de 4 mil empleados, lo que sumado a los problemas financieros dejan traslucir un futuro negro. La caída de la firma tendría un costo social altísimo y un impacto devastador para las economías regionales.

Comentarios