05 de Enero de 2017 - 12:57

Conmebol: Nombran dirigentes argentinos sospechados de corrupción

En la comisión de Gobernanza & Transparencia, de Conmebol figura Orlando Salvestrini, ex tesorero de Boca, que fue procesado por el “Caso Siemens” y en el que se comprobó el pago de u$s 106 millones de coimas a funcionarios del gobierno de Carlos Menem

También integra la Comisión de Cumplimiento & Auditoría: Jorge Brito, hijo del banquero del mismo nombre, vinculado al caso “Ciccione”, escándalo de corrupción por el cual fue procesado el vicepresidente Amado Boudou, del gobierno de Cristina Fernández

“Las Comisiones conformadas el día de hoy por los delegados que participaron en este Congreso tendrán la responsabilidad de acompañar y vigilar las grandes reformas que esta administración viene poniendo en práctica con el firme propósito de construir una nueva Conmebol que opere con los más altos estándares de profesionalismo, transparencia y sustentabilidad”. Estas fueron las palabras del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, el día que presentó a sus colaboradores en las diferentes comisiones de trabajo de la Confederación conformadas con base al nuevo estatuto de la matriz del fútbol Sudamericano.

Dichas comisiones son: Comisión de Finanzas; Cumplimiento & Auditoría; Gobernanza & Transparencia; Disciplina, Apelación y Ética.

Lo llamativo de todo es que entre los integrantes de estas comisiones figuran nombres que saltaron a la luz pública no precisamente por capacidad e idoneidad, sino por estar vinculados a hechos de corrupción a gran escala.

Uno de ellos es Orlando Salvestrini, nada menos que integrante de la Comisión de Gobernanza & Transparencia de la Conmebol. Salvestrini fue procesado junto con otros 16 empresarios, en el “Caso Siemens”, causa que se transformó en un emblema de corrupción en la Argentina. Esto data de 1998, cuando el entonces presidente Carlos Menem firmó el decreto que adjudicó a Siemens la confección de los documentos de identidad y pasaportes por seis años. La empresa firmó un contrato por 600 millones de dólares que se extendió luego a 1.200 millones.

La propia Siemens confesó en los EE.UU. haber pagado coimas por US$ 106 millones a funcionarios públicos argentinos. Según la investigación judicial, Salvestrini participó de la maniobra dentro de la empresa competidora que calló para no impugnar la adjudicación a Siemens.

Cabe recordar que el juez federal Ariel Lijo envió a juicio oral a empresarios alemanes e intermediarios argentinos.En el negociado intervino el grupo Socma de la familia Macri, asociado a Siemens, pero la Cámara Federal revocó el procesamiento de sus ejecutivos, entre ellos Orlando Salvestrini, íntimo de Mauricio Macri.

Otro nombre que resalta entre los nuevos colaboradores de Domínguez en la Conmebol es el de Jorge Brito, miembro de la Comisión de Cumplimiento & Auditoría. Brito fue mencionado como “pieza clave del caso Ciccione”, uno de los mayores escándalos de corrupción del Gobierno que derivó en la imputación del exvicepresidente Amado Boudou y varios otros funcionarios.

Brito está sospechado de facilitar el dinero para levantar la quiebra de la imprenta Ciccione Calcográfica, que aparentemente luego fue utilizada por Boudou para grandes negociados.

El caso continúa actualmente y a mediados de este año la Fiscalía pidió llevar a juicio oral al exvicepresidente Boudou. El juez interviniente, también Ariel Lijo, sigue analizando el rol de Jorge Brito en el negociado, por lo que se mantiene su condición de sospechado.

Comentarios