Promoverán el gradualismo en la reforma del impuesto a las ganancias
Comienza el tiempo del balance en el Foro de Inversión y Negocios de Argentina. Los guarismos finales en materia de economía llegarán después de los resultados, que ya pueden sondearse, en materia política. El primer resultado de esta unión será la presentación de un nuevo esquema para ganancias.
Por Antonio D'Eramo
Desde el Foro de Inversión y Negocios de la Argentina.
Los pasillos de estos encuentros, repletos de funcionarios, empresarios y analistas, sirven para enterarse de cuestiones que no suelen hablarse ante auditorios reunidos para la ocasión. En esos paneles se muestra lo mejor que puede ofrecer nuestro país y no sus miserias, sus enconos y los reclamos de sus ciudadanos. Uno de esos reclamos, tomado como bandera por la flamante CGT unificada, es la modificación de la cuarta escala del impuesto a las ganancias.
Por ese tributo 1,18 millones de asalariados, alrededor de 100 mil jubilados y pensionados, 900 mil autónomos y 650 mil personas que se declararon empleadoras están en la lista de la AFIP, que conduce Alberto Abad. Tradicionalmente, el impuesto a las Ganancias a la Cuarta Categoría -el que se aplica sobre los salarios- estuvo circunscripto a ejecutivos y personal jerárquico, pero la combinación de la falta de adecuación del mínimo no imponible a la inflación y la permanencia por diecisiete años de los mismos valores de las escalas extendieron el alcance del gravamen a otros sectores.
El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró públicamente, que se remitirá al Parlamento un proyecto para modificar esta situación. Lo hará, de hecho, junto al envío del proyecto de Presupuesto 2017 que elimina los denominados "superpoderes" para el Poder Ejecutivo. Pero la palabra que últimamente se repite como un mantra en Casa Rosada es, gradualidad.
Y quien la retoma es el Ministro de Interior, Rogelio Frigerio, quien ha sido uno de los más entusiasmados con la concreción de la ampliación del diálogo político con mandatarios de otras fuerza politicas, y que sigue aconsejando al Presidente Macri, que se sostenga en sus propuestas con los Gobernadores provinciales o los jefes de distrito. La buena sintonía observada en el panel de gobernadores en el Foro que incluyó a María Eugenia Vidal, por la Provincia de Buenos Aires; a Juan Schiaretti, por Córdoba; a Sergio Uñac por San Juan; a Hugo Pasalacqua por Misiones y a Omar Gutiérrez por Neuquén, en un panel conducido por el propio Frigerio, mostró en blanco sobre negro por donde pasa el poder político en estos días.
Frigerio se mostró muy en desacuerdo con las propuestas del Frente Renovador de Sergio Massa y con la de los sindicatos unidos. Consideró que las proposiciones de estos sectores eran inviables y decidió avanzar con una propia en perfecto consenso con los gobernadores, principalmente, con los de la oposición. La razón de ser de esta situación es que cualquier reducción en el tributo pegará de lleno en las arcas provinciales, dado que se trata de un impuesto coparticipable.
La propuesta del jefe renovador implica elevar el tope de los 30 mil pesos actuales a 62.300 pesos brutos, y la actualización automática del piso. Mientras que el sindicalismo conducido por Carlos Acuña; Rodolfo Daer y Juan Carlos Schmidt es más ambiciosa aún pero más gravosa para los recaudadores.
Finalizado el road show del panel organizado para mostrar las bondades de las regiones argentinas, los mandatarios tuvieron un aparte con el responsable de Interior, y quedaron en analizar, en los próximos días, la propuesta que enviará el Gobierno y que tendrá como premisa y como medida, la gradualidad.
Traducido a un buen castellano, el concepto gradual, utilizado, ahora sí, en la discusión por tarifas, y en las discusiones paritarias, significará que muchos de los citados más arriba continuarán tributando pero lo harán con montos menores.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana detectó casi 130 kilos de hachís provenientes de Estados Unidos, a través del courier RSI: la causa está a cargo del juez penal económico Alejandro Cattania
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires