Garfunkel investigado por lavado se refugió con visa de estudiante en EE. UU
Matías Garfunkel, uno de los "dueños" del Grupo 23 junto a Sergio Szpolsk, vive actualmente en Miami, "refugiado" de las numerosas causas judiciales que se acumulan en el país, entre ellas el lavado de activos.
"Que tenga amigos dentro del nuevo Gobierno no significa que me vayan a ayudar", decía compungido el empresario Sergio Szpolski en diciembre del año pasado, pocos días después del balotaje que confirmó la victoria de Mauricio Macri sobre Daniel Scioli por escaso margen. El entonces "dueño" del Grupo 23, con rostro de víctima, se lamentaba de la derrota padecida en carne propia el 25 de octubre, cuando su candidatura a intendente de Tigre se desmoronó en las urnas del mismo distrito bonaerense donde posee su lujosa casa dentro del barrio cerrado La Escondida, en Rincón de Milberg.
Según publica el Diario Tiempo Argentino, detrás de la pelea que protagonizaron en público (y también en la Justicia), Sergio Szpolski y su socio, Matías Garfunkel, "dueños" del Grupo 23 se presume que funcionó un aceitado mecanismo de lavado de fondos públicos a partir de la pauta publicitaria que le facturaban al Estado.
De esta abultada pauta cuya recaudación era derivada al desarrollo de otros negocios en los que aparecen repetidamente sociedades comerciales, una firma radicada en Panamá y una serie de figuras clave vinculadas al espionaje vernáculo: Juan José Gallea, actual director de Finanzas de la Agencia Federal de Inteligencia, el abogado Darío Richarte, miembro de la SIDE durante el gobierno de la Alianza; Javier Fernández, el perenne miembro de la Auditoría General de la Nación, reconocido en tribunales como un añejo operador judicial de la SIDE; y el hombre más poderoso de la catacumba estatal hasta que Cristina Fernández de Kirchner decidió echarlo a fines de 2014: el espía Horacio Antonio Stiuso.
Szpolski y luego a Garfunkel actuaron como los dos "fronting" del conglomerado de empresas que, en su mayoría, estaban registradas en el fisco como "pymes" para pagar la mitad del IVA.
Las amistades que Szpolski por esos días resultaron claves un año después. Gallea, su exgerente general del Grupo 23, volvió en diciembre de 2015 al cargo de director de Finanzas de la AFI, un puesto que ya había ocupado en la SIDE en 2000, durante la tragedia política de la Alianza, cuando los jefes del organismo de espionaje estatal eran el banquero Fernando De Santibañes y el abogado Richarte, dos piezas centrales en el viejo escándalo de las coimas del Senado que, luego de una década de maniobras judiciales, no prosperó en tribunales.
Richarte, socio del abogado Diego Pirotta, también forma parte del entramado de socios ocultos que operaban detrás de Szpolski como cara visible de un esquema de sociedades fantasma que eran encabezadas en los papeles por empleados suyos, como Roberto Oscar Flores, que se desempeñó como titular de la mayoría de las empresas que conducía Szpolski y, desde febrero de 2011, también el millonario Garfunkel, que vive en Miami desde el año pasado, cuando dijo haber roto su relación societaria con "Sergio" y lo denunció penalmente por "amenazas" ante la jueza María Gabriela López Iñíguez.
En el diseño de sociedades fantasma controladas por Szpolski, dedicadas al lavado de dinero, una investigación del DiarioTiempo descubrió en Panamá la existencia de una empresa de turismo llamada Elos Internacional INC, creada por la familia Szpolski, ya tristemente célebre hace 15 años por la quiebra del Banco Patricios.
Según el acta societaria registrada el 11 de marzo de 2013 en el Registro Público panameño, sus directores son Elke Szpolski (hermana de Sergio), Iona Szpolski (su sobrina) y Regina Symner, que también figura como titular de otras sociedades del empresario. La agencia de viajes sigue en funcionamiento, es propietaria de la marca "Premium Travel Panamá Diseño", que ofrece en su web institucional la venta de un paquete para ver el partido Panamá - Argentina en la Copa América Centenario de julio pasado.
La firma panameña con el apellido Szpolski debería ser investigada, entre otros organismos por la Unidad de Información Financiera, a cargo del abogado Mariano Federici. Sin embargo, el funcionario también forma parte de las estrechas relaciones de las que se jacta "Sergio", que habría fundado la agencia de viajes panameña cuando ya era socio de Garfunkel.
Las vinculaciones que Szpolski siempre negó con furia y vehemencia son investigadas en distintas causas penales que pueden confirmar un aceitado mecanismo de lavado de fondos públicos, a partir de la pauta publicitaria, cuya recaudación era derivada al desarrollo de otros negocios, incluso alimenticios, donde aparecen familiares directos de Szpolski y hasta de Stiuso. El menú de "bicicletas financieras" que diagramaba el empresario de origen judío (e íntimo amigo de la ex embajadora de Israel en Buenos Aires, Dorit Shavit) iba desde obtener beneficios fiscales para canejar los aportes previsionales por publicidad pública, hasta vender en forma anticipada las facturas publicitarias por cobrar a distintas entidades financieras, como el Banco Macro, presidido por Jorge Brito, otro vidrioso personaje de las finanzas de la city porteña, que mantiene una estrecha relación con Szpolski a través del financiamiento de las cuentas sueldo del Grupo 23, con descubiertos autorizados, compra de facturas y blanqueo bancario de dinero, cuya procedencia la Justicia aún no ha indagado.
NOTAS RELACIONADAS
-
Las transferencias apócrifas por casi $ 1.600 millones, usando el nombre de la UBA, fueron tapadas por el Banco Nación, que echó a la titular del área Fraudes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires