Según un estudio la familia argentina para ser "feliz" necesita $55 mil al mes
Una familia tipo declara que necesita ganar unos $13.745 mensuales en promedio por cada miembro del hogar, algo muy lejos de los ingresos reales del promedio de los ciudadanos de este país
Según estudios, el “ingreso feliz” de los argentinos sería hoy de $13.745 mensuales en promedio por cada miembro del hogar. Es decir que, para sentirse plenamente feliz en lo económico, una familia tipo necesita ganar $54.983 al mes.
El dato surge de un estudio sobre Bienestar Económico que releva el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) y mide el nivel de satisfacción de la población con sus ingresos, la calidad de vida, su situación de empleo y habitacional, entre otros puntos.
La aspiración de la población para alcanzar este ingreso, según esta medición, contrasta bastante con la realidad. Según datos oficiales, el 50% de los ocupados obtiene remuneraciones inferiores a los $8.000 mensuales.
El 30% que le sigue obtiene entre $8.000 y $15.000 mensuales. En tanto, sólo el 20% de mayores ingresos llega a valores superiores de $15.000 mensuales.
Otra referencia para medir las necesidades de las familias es su capacidad para adquirir la canasta básica. Según FIEL, una familia tipo en la ciudad de Buenos Aires necesitó, en octubre, $11.703 para adquirir la Canasta Básica Total (CBT) que incluye un mínimo de bienes y servicios.
Además de los salarios “deseados”, la encuesta del CERX, arrojó otras conclusiones:
- Los argentinos declaran niveles relativamente altos de felicidad en su vida: en una escala de 1 a 10, la felicidad promedio declarada en una muestra de 600 personas relevadas, fue de 7,8.
- Sin embargo, los niveles de satisfacción con la vida son más bajos: 6,5. “Un dato que llama la atención, es que los niveles de insatisfacción con la vida son casi igual de intensos entre la gente que se declara feliz o muy feliz como entre aquellos que se declaran poco feliz”, explicó Victoria Giarrizzo, economista del CERX.
- Las personas dicen prestarle bastante atención a los temas económicos: el 82,5% de la gente dice que la situación económica actual del país lo hace poco feliz o nada feliz. Solo al 9% no le incide. “Los principales problemas económicos son la falta de ingresos y la inflación”, agregó la analista.
“A pesar de estar conformes con su trabajo, 7 de cada 10 personas dice que le gustaría cambiar de empleo. Esto muestra cómo la gente ya no busca el trabajo para toda la vida sino nuevas experiencias y un mayor desarrollo laboral en su vida”, explicó.
- El 30% de los encuestados dice que su trabajo le resta felicidad en su vida. Aún así, el 76% de la gente dice estar conforme o muy conforme con su trabajo. Un 24% se declara poco o nada conforme, en general por temas de salarios, vínculos, muchas horas de trabajo, o no hacer la actividad que desea. “Entre los jóvenes, menores de 30 años, la discoformidad con su trabajo sube fuerte al 37,5% del total relevado”, comentó Giarrizzo.
NOTAS RELACIONADAS
-
Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable y ya genera el 20% del consumo eléctrico de Corrientes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones