19 de Octubre de 2016 - 09:02

Andrea del Boca: Aportes patronales y la Universidad de San Martín, las claves

La Justicia busca determinar dónde fueron a parar los fondos destinados para la serie "Mamá Corazón" luego de las declaraciones de los actores. La participación de la Universidad San Martín en la mira

La Justicia busca los acuerdos de De Vido con la Universidad de San Martín y envió varios requerimientos a la Asociación Argentina de Actores para poder determinar en el primer caso si el acuerdo con la Casa de Estudio el legal y no fue firmado para evitar los controles de la SIGEN y en el segundo caso para determinar si la diferencia entre los sueldos declarados por los actores y el contrato se debe a los aportes patronales y los aportes a la Asociación, así confirmaron las fuentes judiciales consultadas por Minuto de Cierre. 

La idea de la Justicia es que de haber malversación de fondos, aún no demostrado en el expediente, la Universidad de San martín fue central para desviar los 36 millones de pesos que costó la seria, que nunca salió al aire, Mamá Corazón producida y actuada por Andrea del Boca quien en los últimos meses se mostró con funcionarios de Gobierno de Cambiemos quien le pagó la totalidad del contrato firmado con el desaparecido Ministerio de Planificación. 

Por lo pronto los investigadores luego de tomar declaración testimonial a varios de los actores que tuvieron participación en la filmaciones requirió a la Asociación de Actores saber como es el mecanismo de los depósitos y los porcentajes para el pago de las retenciones patronales. Esto se debe ya que la totalidad de los actores afirmaron que hay una diferencia entre lo recibido en concepto de haberes y lo estipulado en los contratos. 

De confirmarse la diferencia no surge de los aportes a la Asociación de Actores y aportes patronales, los investigadores podrían demostrar lo que es la línea central de la investigación que es la participación necesaria en la malversación de fondos públicos. 

Otra línea investigativa es la firma del contrato marco con la Universidad de San Martín. Tal como afirmamos los investigadores creen que se firmaban este tipo de acuerdos para evitar  los controles de la SIGEN ya que se firmaron por fuera de la ley de Contrataciones Públicas. 

Por eso el juez Sebastián Casanello mantiene el secreto de sumario ya que quiere recabar toda la documentación para poder ir armando la ruta del dinero. Por ahora la causa esta en el principio de la investigación y las sospechas no han sido demostradas aún.  Por lo pronto además de las declaraciones testimoniales Casanello allanó al contador José Lucas Gaincerain, más conocido como el Colorado. 

 

Comentarios