¿Es necesario o no innovar en el sector legal? Según la Real Academia, Innovar es mudar o alterar las cosas introduciendo novedades y si bien es un término que significa crear un cambio positivo en el estado de cosas existente, la necesidad de innovar en el sector legal es una duda que acecha a muchos abogados. Hay dos razones principales por la que evolucionan las cosas en general, la primera cuando el entorno cambia de forma que sólo permite prosperar a los que pueden adaptarse y suprime a los que no lo hacen; la segunda cuando los participantes en el ecosistema cambian por sí mismos, lo que les proporciona ventajas dentro de su nicho ambiental.
El mundo actual ha cambiado respecto a hace unas pocas décadas, especialmente en el campo de la comunicación y del ocio.a continuación, veremos qué dice la legislación de Córdoba al respecto, y cómo podemos elegir la plataforma que mejor nos convenga.
La abogada querellante Valeria Carreras había pedido que al ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, se le revocara la autorización porque cambié el itinerario originalmente consentido por el tribunal. Es en la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulación del submarino ARA San Juan.
El ex presidente iba a declarar como acusado de promover un espionaje a familiares de tripulantes del ARA San Juan. Antes de declarar, habló de persecución
La declaración en Dolores es por supuestas tareas de inteligencia en contra de los familiares de las víctimas del hundido submarino ARA San Juan.
Lo hizo al desestimar el planteo a partir del cual Macri se justificó de no asistir a la segunda citación de hoy. Ahora, la recusación será revisada por la Cámara Federal de Mar del Plata pero el juez insistió en que declare.
En sus últimas palabras, pidió disculpas a las víctimas y dijo que va a "seguir trabajando para reparar lo que haya que reparar".
Sólo estarán exceptuados de concurrir los magistrados y empleados que padezcan patologías graves como cáncer o HIV.
El juicio a los ocho rugbiers acusados por el crimen de Villa Gesell se iniciará en plena feria judicial y se realizará en 22 jornadas, de lunes a viernes. Los acusados afrontan cargos por "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas", delito que prevé una pena de prisión perpetua.
La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado le retrucó al juez Mirabelli que es él quien debe inhibirse de seguir interviniendo. Si la diferencia persiste, deberá zanjarla la Cámara Federal de San Martín. Es por la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yáñez hecha en pandemia y otras visitas a Olivos.