La siembra de soja podría crecer 700.000 hectáreas en la campaña venidera 2022/23 respecto al ciclo pasado y alcanzar las 16,8 millones de hectáreas, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Después de que el Gobierno lanzara el llamado “dólar soja” con el objetivo de incentivar la venta de parte de los productores y que así ingresen divisas con la posterior exportación, en el sector aseguran que el régimen está con problemas de instrumentación y aguardan una simplificación.
El Presidente encabezó el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. Durante su discurso abogó este jueves por "empoderar" a la economía popular para "ayudar" a que ese sector esté en "condiciones de poder crecer".
El encuentro será hoy y se espera que los ejes pasen por la liquidación de divisas y una baja gradual de las retenciones, como pretende el Gobierno y el campo respectivamente.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, visitó durante una semana la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, donde se reunió con su gobernador, Zhao Yide, con quien acordó "la inversión de U$S 1250 millones en una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego", pero además visitó una fábrica de camiones mineros para promover su instalación en la Argentina e impulsó la creación de escuelas de fútbol infantiles como estrategia de hermanamiento entre esa región y la provincia de Buenos Aires, informaron hoy desde la representación diplomática.
Son las expectativas más bajas de la década. Así lo advirtió la encuesta realizada por el Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria).
El flamante secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, anticipó algunos detalles de las medidas que junto a su equipo le ofrecerán al ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de las nuevas negociaciones con el campo para aliviar la tensión de los últimos meses.
Tras sus primeros anuncios en su nueva función, el ministro de Economía, Sergio Massa, instruyó al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, para que organice un encuentro con la Mesa de Enlace, que incluso se había confirmado para este viernes, pero finalmente quedó para la semana próxima.
La mesa de enlace espera medidas más precisas y respuestas inmediatas a sus reclamos, tras los anuncios y la convocatoria al diálogo que este miércoles hizo el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Sergio Massa confirmó a través de sus redes sociales que el nuevo encargado de conducir la política agropecuaria y mediar con el sector será Juan José Bahillo, ex diputado nacional y actual funcionario del gobierno de Entre Ríos.
Se trata de una semilla desarrollada por Corteva que contiene tolerancia a glifosato, glufosinato de amonio, herbicidas de la familia de los “fop” y 2,4-D.
Las exportaciones de los principales complejos agrícolas podrían crecer en más de US$18.000 millones para el ciclo 2029/2030, esto es dentro de siete campañas, si se quitan las retenciones. Si eso se hace treparían hasta US$61.899 millones.