Tras lo que fue el brote de 2023 que dejó numerosos problemas en caballos de todo el país, la llegada de las lluvias reactiva la amenaza de una enfermedad viral que incluso puede dar el salto a las personas. Para prevenir, es clave la vacunación.
Se trata de los valores más altos en tres años por el sector oleaginoso para los mercados externos (tanto en volumen como en entrada de divisas). Entre los complejos más destacados figuran soja, girasol, colza y otros, incluyendo los granos y semillas y sus productos derivados.
La cadena láctea argentina continúa mostrando señales de dinamismo y fortalecimiento durante el 2025, con crecimientos significativos en producción, exportaciones e indicadores de consumo interno.
Las exportaciones de carne ovina entre enero y julio de 2025 alcanzaron 4.210 toneladas, lo que representa un incremento del 2,51% respecto del mismo período de 2024.
Según la Fundación Mediterránea, quienes pudieron comercializar soja, se quedaron con dos tercios de la mejora fiscal. Para el Estado, la medida tuvo un costo de U$S 1.500 millones.
Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.
La habilitación se concretó luego de que Panamá aprobara la propuesta de Certificado Veterinario Internacional (CVI) enviada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y tras superar con éxito un exhaustivo análisis de riesgo.
El semáforo mensual que elabora la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) para graficar la situación en que se encuentran las economías regionales trajo un poco de esperanza en su última edición, elaborada en base a los datos de agosto.
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario es de 23 millones de toneladas, la misma cifra que se logró hace tres campañas. El lado negativo: hay más de 400.000 hectáreas afectadas por excesos hídricos.
El Senasa confirmó la presencia del virus H5 en gallinas de San Andrés de Giles. El hallazgo no afecta el estatus sanitario de Argentina, que continúa libre de la enfermedad.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que durante los primeros ocho meses del 2025 las exportaciones de cítricos (dulces y agrios) tuvieron el mayor crecimiento en el monto exportado en los últimos cinco años, superando los 408 millones de dólares por unas 366 mil toneladas, representando un incremento del 27% en el monto y 21% en el volumen con respecto al año 2024.
Un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca asegura que el negocio de la cría bovina atraviesa un escenario favorable en 2025, con márgenes brutos que se recuperaron de manera significativa respecto al año pasado.