Se trata de la mejor performance exportadora para este mes en 4 años. Complejos como el de trigo, soja, girasol, tabaco, lácteos y frutas de carozo tuvieron desempeños en valor superiores al 40%, respecto de septiembre de 2024.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina oficializaron la inclusión de once especies de flores comestibles y de la raíz de maca (Lepidium meyenii Walp) en el Código Alimentario Argentino (CAA).
La certificación asegura una ganadería más ética, sostenible y responsable, en tiempos en que los consumidores están más exigentes y quieren saber qué estándares de producción tienen los alimentos que consumen.
Bajo el lema “Cultivando futuros, alimentando talentos”, se llevará a cabo el Segundo Congreso CPIA, un espacio diseñado para conectar a estudiantes avanzados y jóvenes profesionales con los referentes del sector agrobioindustrial.
El organismo sanitario estableció los pasos para la implementación de la nueva herramienta que es obligatoria a partir del 1 de enero
Permite mantener el empleo registrado sin perder la asistencia estatal; UATRE y CAME celebran la decisión pero reclaman que se transforme en una política permanente para fortalecer la formalidad y las economías regionales
El beneficio, vigente hasta el 31 de octubre, eximió del pago de derechos de exportación de carne vacuna por un período limitado. De no mediar una extensión, a partir del 1° de noviembre volverían a regir las alícuotas originales del 5%, con la excepción de los despachos certificados como carne de vaca, que continuarían exentos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso este martes una alerta fitosanitaria preventiva en la Patagonia, ante la detección de nacimientos de Tucura sapo (Bufonacris claraziana), un insecto similar a las langostas y que constituye una amenaza para los cultivos y la flora nativa de la región.
El informe mensual del INYM detalla que lo vendido totalizó 249.057.561 kilos. El año pasado se habían registrado 226.604.564 kilos.
Desde las entidades rurales comenzaron a opinar sobre los resultados de las elecciones legislativas. Resaltaron la importancia de la Boleta Única de Papel (BUP) y la oportunidad de mayor diálogo que habrá ahora en el Congreso.
El nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación contra la Enfermedad de Aujeszky fue elaborado junto al sector privado. Cuáles son las pautas sanitarias para prevenir la proliferación de una de las principales amenazas para la salud de los cerdos.
Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.
