En octubre, se incrementó un 3,2 % en la comparación interanual, ubicándose en 49,1 kilos per cápita al año.
Chile abrió su mercado a la importación de vísceras y subproductos de origen animal para consumo humano, que es utilizado de componente en la elaboración de alimentos como embutidos, procedente de la Argentina. La medida ya está vigente.
El decreto 812 modifica la normativa vigente desde 2002 y establece que el organismo no podrá intervenir en precios ni en decisiones que alteren la libre oferta y demanda. El INYM tendrá 30 días para adecuar su regulación interna.
Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.
La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó su proyección productiva, elevándola en 1,5 millones de toneladas más en relación a lo que se preveía un mes atrás. El rinde promedio nacional alcanzaría 37,7 quintales por hectárea, una cifra nunca vista.
La medida busca brindar asistencia económica y alivio fiscal a los productores que sufrieron pérdidas por sequías, inundaciones, granizo y fuertes vientos.
Argentina se ubica como el segundo exportador del mundo de cebada, con Arabia Saudita, Brasil y China como principales destinos, según destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Un significativo incremento en la cantidad de decomisos de orquídeas, plantas ornamentales y plantas de hoja que pretendían ingresar a Misiones sin la debida autorización se detectó en el puesto de reaseguro sanitario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ubicado en Bernardo de Irigoyen.
La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, confirmó que su país no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
El Comité de Emergencia, activado por el ministerio de Seguridad y que tendrá su centro de operaciones en Nueve de Julio, prevé el envío de personal, provisión de alimentos y maquinaria para facilitar la circulación de los caminos. Mientras que la Sociedad Rural monitorea el avance del tramo que falta del Río Salado.
Se trata de la mejor performance exportadora para este mes en 4 años. Complejos como el de trigo, soja, girasol, tabaco, lácteos y frutas de carozo tuvieron desempeños en valor superiores al 40%, respecto de septiembre de 2024.
