La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su área de Estimaciones Agrícolas, dio a conocer en los últimos días su primera proyección de cosecha gruesa para la campaña 2024/25.
En Chaco, la vigencia de la medida se extiende desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre, mientras que en Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto.
En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.
Un estudio realizado por investigadores del INTA y del Conicet en el Valle de Lerma determinó que la incorporación de cultivos de servicios a las secuencias agrícolas típicas de la zona incrementa de manera notoria el stock de carbono del suelo.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario actualizó las remuneraciones mínimas y los topes indemnizatorios para el personal permanente de prestación continua, para los salarios de marzo, abril y mayo.
En una entrevista radial, el Presidente descartó el objetivo que buscaban desde el agro y que era que la baja temporal de retenciones continúe a partir de la segunda mitad del año.
Un artículo de la agencia Bloomberg analiza junto a productores qué puede esperarse en materia de comercialización sobre la soja. "No nos apresuraremos", adelantó un agricultor. Lo que suceda con las cotizaciones a partir del fin del cepo será clave.
Un total de 352 unidades entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas fueron patentadas en marzo, lo que implica una suba del 32,3% contra el mismo mes del año pasado, cuando habían sido 266.
Pocas horas después de que comenzaran a regir los nuevos aranceles, el presidente de Estados Unidos suspendió la medida por 90 días, lo que beneficia a Argentina. Esto, a excepción de China a la que le aplicó ahora un 125%.
Un trabajo de la Fauba, en base a datos publicados entre 1983 y 2021, concluyó que la rotación de cultivos intensiva aumenta un 7% las reservas de carbono orgánico del suelo y un 22% su capacidad para mantenerse estable ante la erosión.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, una de las entidades que es referente a nivel nacional con las estimaciones de cosecha, anunció una alianza con yieldata, una innovadora plataforma tecnológica.