Otra vez la gripe aviar: suspenden las exportaciones de productos avícolas tras confirmarse un caso positivo en granjas comerciales
La gripe aviar volvió a los establecimientos comerciales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que se confirmó el primer caso positivo en una granja comercial.
Tras conocerse esta situación, el organismo ordenó suspender las exportaciones de productos aviares. Sin embargo, el comercio permanecerá con aquellos países que aceptan la estrategia de zonificación.
"Podría ser el peor brote biológico de nuestra vida": alerta por el gusano que devora vivo al ganado
Cabe recordar que, en 2023, Argentina ya vivió un brote de influenza aviar. En ese momento, se sacrificaron miles de aves para evitar el contagio de la enfermedad.
El Senasa informó que el caso positivo corresponde a un establecimiento de gallinas ponedoras en Los Toldos, Buenos Aires.
“El establecimiento involucrado notificó al organismo sanitario la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad y rápidamente se procedió a la recolección y análisis de las muestras, que arrojaron resultado positivo a IAAP H5”, comunicó el organismo
Para evitar la propagación de la enfermedad, se estableció una zona de control sanitario de tres kilómetros alrededor del establecimiento. “Las acciones sanitarias de los agentes del Senasa incluirán el despoblamiento y disposición final de las aves, con la posterior aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio”, informó el Senasa.
A partir de este hallazgo, el organismo sanitario informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares. Por el momento, solo alcanza a los países con los que mantiene un acuerdo sanitario como libre de la enfermedad.
“En caso de no presentarse otro brote en establecimientos comerciales y una vez transcurridos al menos 28 días posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, posibilitando el reinicio de las exportaciones aviares”, confirmó el Senasa.
NOTAS RELACIONADAS