16 de Septiembre de 2025 - 11:59

Semana de lucha de la UBA contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La Universidad de Buenos Aires (UBA) dio inicio este lunes a una intensa semana de lucha en defensa de la educación pública en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que este miércoles se trata en la Cámara de Diputados, donde la oposición buscará dejarlo sin efecto. También se votará el rechazo al veto de la Ley de Emergencia Pediátrica. 

En este marco y en paralelo a la sesión en el recinto, se convocó a una nueva Marcha Federal Universitaria frente al Congreso, que también se replicará en distintas provincias. Está previsto que a las 18:00  de este miércoles se realice un acto principal con la participación de oradores de universidades, sindicatos y el sector sanitario. Las medidas comenzaron la semana pasada, cuando se realizaron más de 40 clases públicas en la Plaza de Mayo. 

Este lunes en la presentación del Presupuesto 2026 Milei anunció que habrá aumentos en las partidas de jubilaciones, salud, educación y discapacidad, así como una ampliación del presupuesto universitario en 4,8 billones de pesos. Se trata de áreas que sufrieron el ajuste y en las que también hay fuertes reclamos por vetos de Milei a leyes impulsadas por la oposición y aprobadas en el Congreso que contemplaban el aumento presupuestario en cada caso. 

Sin embargo, los sectores que se movilizan esta semana de lucha en defensa de la educación pública cuestionan la capacidad del Estado para garantizar servicios esenciales, proteger derechos y asegurar igualdad de oportunidades. Y advierten que si los vetos se mantienen, las consecuencias trascienden lo inmediato: universidades sin funcionamiento pleno, hospitales pediátricos con menor capacidad de atención y pacientes directamente afectados. 

Semana de lucha contra el veto de Milei a la Ley de financiamiento universitario

Este lunes, la semana de lucha contra el veto de Milei a la Ley de financiamiento universitario comenzó con una clase pública que dictó el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, en las escalinatas de esa casa de estudios. 

Este martes, estudiantes y docentes de la UBA llevan adelante una nueva jornada de lucha en varias facultades. En Filosofía y Letras, Sociales, Psicología y Económicas se dictarán clases públicas abiertas a toda la comunidad.

A las 12.30, se realizará un abrazo simbólico a la Facultad de Ciencias Exactas, mientras que a las 18.30 estudiantes y docentes de Medicina y Económicas protagonizarán un “semaforazo” en la Avenida Córdoba para visibilizar el reclamo. Además, las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales convocaron a una vigilia en la previa de la Marcha Federal Universitaria.

Por su parte, los colegios secundarios también se suman a la agenda de protesta. Este martes, en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, marcharán a las 14.30 desde la estación Virrey Cevallos hasta el Congreso. Además, el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini fueron tomados por sus estudiantes como medida de protesta en la previa de la marcha. 

Marcha Federal Universitaria: “Nuestro futuro no se veta”

Las universidades públicas de todo el país convocaron a la Marcha Federal Universitaria bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”, difundida a través de un video en el que participan estudiantes de distintas carreras.

"Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la Universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden", expresan al inicio de la grabación.

"La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Porque universidad pública somos todos. Te estamos pidiendo que vengas a bancar la Ley de Financiamiento Universitario para seguir siendo los mejores, para seguir siendo tu orgullo", concluyen los alumnos, invitando a toda la sociedad a sumarse a la movilización que busca repetir la histórica convocatoria de abril de 2024.

Participación de organizaciones piqueteras, movimientos sociales y trabajadores del Garrahan

Las organizaciones piqueteras de izquierda, encabezadas por el Polo Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), junto con los movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), confirmaron su adhesión a la Marcha Federal Universitaria prevista para este miércoles 17 de septiembre.

La movilización, convocada por trabajadores del Hospital Garrahan, docentes, estudiantes y distintos sectores vinculados a la salud y la educación pública, se enmarca como la tercera protesta masiva en defensa del financiamiento universitario y prevé una amplia participación.

Comentarios