30 de Abril de 2025 - 11:39

La CGT encabeza una nueva marcha contra el Gobierno este miércoles 30 de abril, en la previa del Día del Trabajador

La Confederación General del Trabajo (CGT) encabeza este miércoles 30 de abril una nueva marcha contra el gobierno de Javier Milei, en la previa del Día del Trabajador. La movilización había sido convocada por la central obrera días atrás tras el paro del 10 de abril

Se trata de una nueva manifestación en rechazo a las políticas económicas del Ejecutivo. 

Cómo será la marcha de la CGT de este miércoles 30 de abril

La protesta comenzará a las 14 en la intersección de avenida 9 de Julio e Independencia y se desplazará hasta la zona de Paseo Colón al 800, muy cerca de la sede central de la CGT. Luego de la marcha, los principales dirigentes sindicales buscarán entablar reuniones con gobernadores. Una de las posibilidades que está en análisis es un encuentro con el mandatario bonaerense Axel Kicillof.

El documento que será difundido por la CGT durante la jornada, a partir de las 15, sostiene: "Preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias".

La UTA define si hay paro de colectivos en el AMBA

Por otro lado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunirá este mismo miércoles a las 11 de la mañana para definir si avanza con un paro de colectivos por 48 horas, que podría afectar a las 300 líneas que prestan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La decisión dependerá del resultado de las negociaciones salariales, que hasta ahora no arrojaron avances y quedaron estancadas tras el fin del período de conciliación obligatoria. La audiencia celebrada el martes concluyó sin acuerdos y sin una nueva fecha de encuentro pautada entre las partes.

En la negociación estuvieron presentes representantes de las cámaras empresariales FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA, quienes argumentaron que la crisis económica del sector les impide formular propuestas salariales. Por parte del gremio, asistieron los dirigentes Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez, que insisten en llevar el salario básico de los choferes de los actuales $1.200.000 a $1.700.000.

Comentarios