El Gobierno reglamentó el procedimiento para importar autos eléctricos e híbridos sin arancel
El Gobierno Nacional oficializó la reglamentación que permite la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin el pago del Derecho de Importación Extrazona, que hasta ahora era del 35%. Esta medida tendrá una vigencia de cinco años y establece un cupo máximo de 50.000 unidades anuales, con un valor FOB que no podrá superar los u$s16.000 por unidad.
La Resolución 29/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, señala: "En atención al desarrollo actual de nuevas tecnologías de movilidad en la industria automotriz a nivel mundial, y con el objetivo de lograr una mayor competitividad en el mercado, así como fomentar el incremento de la oferta de vehículos que utilicen tecnologías de motorización alternativas a los motores convencionales de combustión interna, se emitió el Decreto N° 49, con fecha del 30 de enero de 2025".
Este decreto establece que, durante un período de cinco años, los modelos que podrán acceder al beneficio serán aquellos con sistemas de propulsión alternativos, como motores eléctricos, híbridos o a celda de combustible.
Un incentivo para la movilidad sustentable
El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el acceso a tecnologías más eficientes y amigables con el medioambiente, permitiendo que los precios de estos vehículos sean más competitivos para los consumidores.
Cómo se distribuirán los cupos
De acuerdo con la Resolución 29/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, las terminales automotrices radicadas en el país y los importadores podrán solicitar el beneficio ante la Subsecretaría de Política Industrial. El trámite se realizará de forma digital a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en conjunto con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Para la asignación de las unidades, se considerarán dos factores: la fecha más próxima de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido. El cupo anual de 50.000 unidades se dividirá equitativamente: 25.000 estarán destinadas a empresas con terminales locales y otras 25.000 a importadores.
Este número de vehículos libres de arancel representa aproximadamente el 20% del total de ventas de autos livianos en Argentina.
Reducción de impuestos en el sector automotriz
El 28 de enero, el Gobierno también había anunciado una rebaja impositiva para los vehículos de alta gama y la eliminación de tributos para los modelos de gama media. En un país donde la carga tributaria es uno de los principales factores que elevan los precios de los autos, la medida busca aliviar este impacto y reducir los valores finales tanto de autos como de motos.
En aquel anuncio, el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que los impuestos internos para los vehículos con valores entre 41 y 75 millones de pesos fueron reducidos, mientras que para los que superan los 75 millones, la alícuota pasó del 35% al 18%.
Según estimaciones del sector, esta reducción impositiva podría generar una baja del 20% en algunos modelos, aunque la implementación final dependerá de cada marca y de la evolución de la demanda en el mercado.
NOTAS RELACIONADAS
-
La venta de celulares a precios rebajados se reactivó por redes sociales: sospechan que es la “línea de trabajo vía Uruguay”
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones