El Gobierno sigue de cerca la votación en el Congreso mientras despliegan un fuerte operativo de seguridad
El presidente Javier Milei sigue de cerca la jornada de movilización al Congreso que encabezan jubilados en reclamo de una recomposición de haberes, al tiempo que monitorea desde su despacho la suba del dólar blue y la sesión por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El primer mandatario suspendió este miércoles por la mañana su viaje a Israel, previsto para este sábado.
Fuentes de Casa Rosada señalaron que la decisión estuvo basada en el delicado contexto internacional, luego de que el gobierno israelí ordenara el lunes reanudar la ofensiva contra el grupo terrorista Hamás y llevara a cabo bombardeos a gran escala en varios puntos de la Franja de Gaza. A esto se suma el contexto local, en donde los libertarios enfrentan una nueva escalada del dólar paralelo y otra marcha en contra de la gestión.
Hacia las 10 de la mañana, Milei recibió en Balcarce 50 al embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, y al presidente de Yad Vashem y de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por el período 2025, Dani Dayan. Luego, mantuvo un encuentro con el rabino Yoni Ganger.
Congreso blindado: un fuerte operativo de seguridad en marcha
El Congreso amaneció este miércoles completamente vallado y rodeado por un fuerte operativo de seguridad, en el marco de la votación del DNU del acuerdo con el FMI. El Gobierno desplegó más de 2.000 efectivos de fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad con el objetivo de evitar el ingreso de manifestantes a la zona.
El dispositivo de seguridad abarca un perímetro de 100 metros a la redonda del Palacio Legislativo y busca prevenir nuevos incidentes, luego de que la semana pasada se registraran enfrentamientos entre la policía y manifestantes, con un saldo de cientos de detenidos y denuncias por represión. En esta oportunidad, las autoridades endurecieron las medidas de control para garantizar que la sesión en Diputados se desarrolle sin interrupciones.
A pesar del refuerzo en la seguridad, diversos sectores de la oposición convocaron a una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso. Jubilados, sindicatos, movimientos sociales, partidos de izquierda y el kirchnerismo salieron a las calles para manifestarse en contra de la política económica del Gobierno y reclamar mejoras en los haberes jubilatorios. La movilización cobra mayor relevancia en un contexto en el que la jubilación mínima se mantiene en $280.000, un monto que los sectores opositores consideran insuficiente frente a la inflación y el costo de vida.
Las autoridades de seguridad insistieron en que no permitirán el ingreso de manifestantes al perímetro vallado y aseguraron que actuarán en caso de desbordes o intentos de romper el cerco de seguridad. "El objetivo es garantizar el normal funcionamiento del Congreso y evitar los desmanes que se vieron en la última movilización", señalaron fuentes oficiales.
La sesión en Diputados se desarrolla en un clima de tensión tanto dentro como fuera del recinto. Mientras el oficialismo busca avanzar con la aprobación del DNU con una mayoría simple, en las calles la movilización crece y el operativo de seguridad se mantiene en alerta ante posibles incidentes.
Reuniones clave en Casa Rosada para definir el operativo
Hacia el mediodía, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ingresó a Casa Rosada para reunirse con la Secretaria de Presidencia, Karina Milei, a quien le explicó detalles del operativo policial. Al mismo tiempo, comenzó a montarse un vallado sobre la Plaza de Mayo, para evitar que los manifestantes del Congreso se acerquen a Balcarce 50, como ocurrió el miércoles pasado.
El martes, la titular de la cartera de Seguridad mantuvo un encuentro con el asesor presidencial, Santiago Caputo; el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. Participaron también el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio. En el encuentro se terminó de delinear el despliegue de fuerzas para esta jornada, basado en los controles de accesos a la Capital Federal y la contención de la manifestación en la Plaza del Congreso.
NOTAS RELACIONADAS