01 de Marzo de 2025 - 22:20

Bochornosa apertura de sesiones ordinarias en el Congreso que empezó con un discurso repetitivo y terminó casi a las piñas

El Presidente Javier Milei dio inicio al 143° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación en una jornada que empezó con un discurso repetitivo y terminó casi a las piñas. 

Milei se presentó ante la Asamblea Legislativa o a días del escándalo cripto que lo involucra en una estafa y en medio de la disputa con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El acto que inaugura el nuevo período de sesiones ordinarias en el Palacio Legislativo comenzó cerca de las 21 horas, con la llegada del presidente Milei. En medio de un recinto semivacío, con múltiples ausencias, el mandatario destacó lo que consideró logros de su gestión y adelantó sus planes para el año.

La jornada estuvo cargada de chicanas y cruces, una de ellas con el diputado Facundo Manes, que al final del acto se vio agredido en un conflicto con Santiago Caputo, funcionario del riñón de Milei. 

Más motosierra: las medidas que adelantó Milei

"Prefiero achicar el Estado y que haya menos pobres en la Argentina", vociferó Milei y resaltó su "programa de gobierno" y "política de estado" de la "motosierra", que "seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo".

En este sentido adelantó que privatizará las empresas públicas, reformará la ley laboral y aplicará una reforma impositiva. 

Respuesta a Kicillof por la inseguridad: "No tenemos nada que conversar"

“Si Kicillof quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros”, señaló el Presidente, que dijo que “con Kicillof no tenemos nada que conversar”.

“Terminaremos con la puerta giratoria en la Argentina. Necesitamos aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos como adultos. Necesitamos también agravar todas las penas del código penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente”, reclamó el Presidente, que hizo mención al caso de Kim Gómez.

Un Congreso con más de la mitad de sus bancas vacías

La apertura de sesiones ordinarias, una instancia institucional clave, contará con un alto nivel de ausentismo, algo inédito desde el retorno de la democracia. La ausencia de legisladores deja en evidencia el malestar con un gobierno que, según los sectores opositores, no responde a las demandas ciudadanas y continúa con medidas de ajuste que impactan en jubilados, educación, salud y discapacidad, además del cierre de industrias y Pymes.

Concretamente, no estarán en el recinto los 34 senadores y 98 diputados de Unión por la Patria, además de los cinco diputados de la Izquierda y diez de los doce integrantes de Democracia para Siempre. Asimismo, los 16 legisladores del bloque Encuentro Federal, encabezado por Miguel Pichetto, también decidieron no asistir.

Por parte de la Unión Cívica Radical, se anticipó la ausencia de figuras clave. Entre quienes no estarán se encuentran el presidente del partido y senador nacional, Martín Lousteau, junto a Pablo Blanco y Rodolfo Suárez. Tampoco asistirá el titular del bloque de senadores radicales, Eduardo Vischi, quien primero impulsó la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo cripto y luego votó en contra; en su caso, la ausencia se debe a cuestiones familiares. Maximiliano Abad es otro de los radicales que decidió no participar.

En términos numéricos, el Congreso, que dispone de 329 bancas entre diputados y senadores, contará con la presencia de poco más de 160 legisladores. En otras palabras, más de la mitad de los parlamentarios se ausentarán en la apertura de sesiones.

Gobernadores que optaron por no asistir

El faltazo a Milei no solo se dará en el Congreso, sino también entre los mandatarios provinciales. Los gobernadores del PJ encabezarán las ausencias, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). En el caso de Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa), la inasistencia responde a que ese mismo día tendrán la apertura de sesiones en sus respectivas provincias.

Otros gobernadores que tampoco estarán presentes por cuestiones de agenda son Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalaqua (Misiones) y Alfredo Cornejo (Mendoza). A esta lista se suman Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), quienes también tienen previsto abrir el año legislativo en sus distritos.

Por otro lado, cuatro mandatarios ya confirmaron su asistencia: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Claudio Poggi (San Luis).

Así, la jornada de apertura del período legislativo 2025 tendrá a Milei como protagonista en un Congreso con una notable cantidad de bancas vacías y con una fuerte señal política por parte de la oposición y algunos sectores aliados.

Comentarios