Tras reunirse con Caputo, el FMI dijo que hay "muy buenos avances" en las negociaciones para un nuevo acuerdo
La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Luego del encuentro, destacó que tuvo una “excelente conversación” con los funcionarios.
A través de su cuenta de X, Gopinath señaló que “se están logrando muy buenos avances en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en la Argentina”. Minutos después, Caputo respondió con un mensaje breve: “Gracias, Gita y equipo”.
Este contacto virtual se dio pocos días después de la reunión presencial que el presidente Javier Milei sostuvo con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante su reciente visita a Estados Unidos.
“Hoy recibí al presidente Milei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de la Argentina, que está dando resultados significativos”, escribió Georgieva en redes sociales. También agregó que “nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI”.
Expectativa por un nuevo acuerdo con el FMI
A pesar de la expectativa en los mercados por la llegada de financiamiento adicional, el Gobierno reafirmó en varias oportunidades que su objetivo no es incrementar la deuda pública, sino fortalecer el balance del Banco Central. En esa línea, Caputo anticipó que espera concretar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas dentro del primer cuatrimestre de 2025.
El mercado observa con atención las negociaciones con el FMI, dado que la situación de las reservas es uno de los principales desafíos del programa económico. Los inversores consideran que reforzar el Banco Central será clave para poder avanzar con la eliminación de los controles cambiarios y de capitales antes de fin de año, como anticipó Milei.
Además, un nuevo entendimiento permitiría modificar el esquema de desembolsos y vencimientos vigente, que fue establecido en el acuerdo firmado en 2022 por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. Según el cronograma actual, el FMI ya no realizará más giros de dinero a la Argentina, mientras que el país debe afrontar compromisos de pago.
En 2025, el Gobierno ya abonó US$640 millones al organismo y todavía enfrenta vencimientos por otros US$1875 millones, con pagos programados para abril, mayo, agosto y noviembre.
La incertidumbre en torno al nuevo acuerdo, sumada a la volatilidad generada en los mercados por las políticas de Donald Trump, han influido en la caída de bonos y acciones en los últimos días.
NOTAS RELACIONADAS
-
La venta de celulares a precios rebajados se reactivó por redes sociales: sospechan que es la “línea de trabajo vía Uruguay”
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones