Welfair® llega a la Argentina: la certificación que avala el bienestar animal en la ganadería
La certificación asegura una ganadería más ética, sostenible y responsable, en tiempos en que los consumidores están más exigentes y quieren saber qué estándares de producción tienen los alimentos que consumen.
El bienestar animal da un paso decisivo en la industria agroganadera argentina. Welfair® -el sello europeo que certifica los más altos estándares en el cuidado y manejo de los animales de producción- desembarca en el país y ofrece a los productores la posibilidad de evidenciar las buenas prácticas, abrir nuevos mercados y optimizar la producción.
La transformación hacia sistemas productivos más responsables no sucede de un día para otro: se construye con decisiones que integran ciencia, compromiso y trabajo colaborativo. En ese camino, la certificación de bienestar animal Welfair®, reconocida internacionalmente por su rigor científico, independencia y enfoque multidimensional, se consolida como una herramienta clave para promover una ganadería más ética, sostenible y transparente, en línea con las nuevas demandas del sector agroalimentario y de los consumidores.
“Se analiza el estado real de los animales, y no solo las condiciones de las instalaciones o los procesos de sacrificio. Este enfoque, basado en la evidencia y la objetividad científica, marca una diferencia sustancial respecto de otras certificaciones”, explica Carles Rosell, CEO de Welfair®, quien puntualiza que la certificación se centra en la observación directa de los animales, su evolución, su interacción y su entorno. Cada especie es evaluada bajo un protocolo específico, adaptado a sus características biológicas y conductuales.
En esta nueva etapa, AgroGlobal se incorpora oficialmente como Welfair Local Partner en Argentina, consolidando una alianza estratégica orientada a fortalecer la implantación, la formación y la difusión del sello en el país y en toda Latinoamérica.
Consumidores más exigentes
Para nadie parece una novedad que los consumidores hoy están más exigentes. Esto mismo ocurre respecto al consumo de carnes, ya sea bovina, porcina, aves u otras. En este sentido, Welfair® promete ayudar a las empresas ganaderas a tener un proceso transparente y responsable de cara a toda la cadena de suministro, pero sobre todo hacia el consumidor final.
El Sello estará disponible para diferentes especies: bovinos, porcinos, ovinos, aves, conejos y productos derivados como carnes, huevos, leche, quesos y yogures. “Cada envase que lleve el Sello Welfair® será aval de un proceso transparente, auditado y respetuoso, desde la granja hasta la mesa”, indica Carles Rosell, máximo ejecutivo de la certificación, quien destaca el trabajo de AgroGlobal Campus, empresa argentina encargada de implementar la certificación en el sector agroalimentario local.

Una red internacional en crecimiento
La demanda por mayor información y el aumento de la conciencia respecto de la alimentación por parte de las personas, ha hecho que la certificación viva un proceso de expansión por distintos países de América Latina. Desde su llegada a la región en 2022, Welfair® ha certificado más de 300 granjas y 2 mataderos en países como Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y México.
Con el objetivo de consolidar su presencia y adaptarse a las particularidades de cada mercado, la organización ha creado una red de Welfair Local Partners (WLP), conformada por entidades locales que aportan conocimiento técnico, cercanía con los actores del sector y capacidad de capacitación. Esta red permite mantener la solidez científica de la certificación y, al mismo tiempo, garantizar su aplicación contextualizada en cada territorio, respetando las características productivas, culturales y normativas de cada país.
En este marco, Welfair® refuerza su internacionalización con su implementación en Argentina, donde la certificación se desarrollará junto a AgroGlobal, que actuará como Welfair Local Partner (WLP) en el país. Como WLP, AgroGlobal será responsable de implementar la certificación en el sector agroalimentario local, ofreciendo formación y asesoramiento técnico a empresas y profesionales, y adaptando los protocolos europeos a la realidad productiva nacional sin comprometer su rigor científico.
Así, Argentina accede a un modelo europeo probado, interpretado según las necesidades y particularidades de su sector agroalimentario. “Estoy muy orgulloso de compartir que AgroGlobal ha sido elegido como partner del sello internacional de bienestar animal Welfair® en Argentina y Chile. Este logro nos motiva, nos compromete y nos llena de alegría formar parte de una iniciativa que pone al bienestar animal en el centro de la producción agroalimentaria”, destacó Nicolás Carbonell, Director de AgroGlobal, quien agregó: “Esto es también un reconocimiento al trabajo que venimos realizando y a la importancia de unir instituciones para construir una producción más responsable y transparente”, agregó.
Perspectivas del negocio
Esta certificación ofrece mayor transparencia y trazabilidad, y garantiza la aplicación rigurosos protocolos europeos que aseguran el bienestar animal a lo largo de todo el ciclo productivo. Sin embargo, esto no solo es una ventaja al momento de conseguir las preferencias de los consumidores, sino que también le abre las puertas a otros mercados globales tanto a criaderos, productores y exportadores.
Del mismo modo, aplicar estándares de bienestar animal en todas las etapas de la cadena de producción de carne, desde el campo hasta la faena, no solo debe buscar la eficiencia y calidad del producto, sino también reducir el impacto económico y ético asociado al maltrato animal.
Sobre Welfair®
La Certificación Welfair® es el único sello independiente aprobado por el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER). Basada en los estándares europeos Welfare Quality y AWIN®, evalúa y supervisa de forma integral el bienestar animal en granjas, centros de cría y mataderos. Su alcance incluye especies bovinas, porcinas, ovinas, aves de corral, conejos y pavos.
Esta certificación es el resultado de 20 años de investigación y del trabajo conjunto de más de 400 científicos. Para obtenerla, las entidades de certificación independientes adheridas a Welfair® realizan una auditoría rigurosa basada en la observación directa de los animales y su entorno, junto con la verificación del cumplimiento de la normativa vigente.
NOTAS RELACIONADAS
