Se prorrogó por un año la norma que permite trabajar en el campo a quienes tienen planes sociales
Permite mantener el empleo registrado sin perder la asistencia estatal; UATRE y CAME celebran la decisión pero reclaman que se transforme en una política permanente para fortalecer la formalidad y las economías regionales
El Gobierno nacional extendió por un año la vigencia del régimen que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales. A través del Decreto 777/2025, se renueva una medida que beneficia a más de 120 mil trabajadores rurales que lograron incorporarse al empleo registrado sin perder la asistencia estatal.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), encabezada por su secretario general José Voytenco, valoró la decisión oficial y destacó que responde a un pedido presentado el 22 de agosto ante el Ministerio de Capital Humano.
“La prórroga es un avance para los trabajadores rurales, sus familias y las economías regionales que dependen de la mano de obra registrada. Agradecemos que el Gobierno haya escuchado nuestro reclamo, pero esta no puede ser una solución transitoria. Necesitamos una política permanente que garantice estos derechos”, sostuvo Voytenco.
Desde la entidad remarcaron que el Decreto 514/2021, vigente desde hace cuatro años, fue clave para combatir la informalidad en el sector, permitiendo que miles de trabajadores accedan a empleos formales sin perder sus prestaciones sociales. “La compatibilidad entre empleo registrado y planes sociales no es un privilegio, sino una política de equidad que promueve el trabajo digno, amplía la cobertura de la seguridad social y sostiene la producción nacional”, expresaron desde UATRE.
Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también celebró la prórroga, destacando que llega en un momento clave para las producciones regionales. “Esta medida trae alivio al sector, ya que varias cosechas están por comenzar y se necesita contar con disponibilidad de mano de obra”, afirmó Eduardo Rodríguez, director del área de Economías Regionales de la entidad.
CAME recordó que el pedido de extensión fue impulsado junto al diputado nacional y secretario general de la Federación de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas Unidos (FATREFU), Pablo Miguel Ansaloni. Además, insistió en que esta política debe transformarse en ley: “La compatibilización beneficia tanto al productor agropecuario como al trabajador rural y al Estado. Por eso, presentamos un proyecto junto a la senadora nacional Nora del Valle Giménez, que esperamos tenga pronto tratamiento”.
Tanto UATRE como CAME coinciden en que esta medida no solo sostiene el empleo rural formal y la producción, sino que también fortalece el entramado social y económico de las regiones agrícolas del país. Sin embargo, advierten que la prórroga debe ser el primer paso hacia una política estructural que garantice estabilidad y desarrollo a largo plazo.
NOTAS RELACIONADAS
 
      







 
          	         
          	         
          	         
        