Cómo está el dólar tras la licitación del Tesoro
La previa de una licitación clave ya mostraba presión sobre el mercado cambiario, con el dólar encadenando cinco subas consecutivas. Finalmente, el Tesoro logró un resultado positivo: buscaba renovar compromisos por $15 billones y terminó adjudicando $13,99 billones, alcanzando un rollover del 96,48%. Tal como preveían las mesas de operaciones, las tasas se ubicaron en torno al 35%. La demanda se concentró en bonos a tasa fija y en instrumentos atados al CER, mientras que los títulos vinculados al dólar mantuvieron un bajo nivel de atractivo para los inversores.
Aunque las tasas quedaron por debajo de las observadas en licitaciones recientes, la calma en el frente cambiario se apoya en un conjunto de factores: una menor demanda estacional de pesos, más oferta de dólares en el mercado oficial y un fuerte flujo de divisas proveniente de emisiones de deuda de compañías y provincias. En noviembre, estas emisiones en moneda extranjera superaron los u$s4.000 millones, el monto más alto desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
En este contexto, el dólar oficial cerró a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en el Banco Nación. En el promedio que releva el Banco Central, la cotización fue de $1.424,58 y $1.475,83 respectivamente.
Los dólares financieros avanzaron de manera moderada: el MEP mejoró 0,6% hasta $1.489,03 y el contado con liquidación subió también 0,6% para ubicarse en $1.531,07. El blue, en cambio, se movió en sentido contrario y retrocedió $10, cerrando en $1.450 para la venta.
La operatoria reciente también estuvo influida por la presencia del Tesoro en el Mercado Libre de Cambios. El miércoles se negociaron u$s450 millones, con una demanda privada más baja que la del día anterior. El martes, el interés estuvo impulsado por la fijación del precio de un bono dollar linked que vence hoy, lo que llevó al dólar mayorista a subir $22,50 (+1,6%). Con un volumen similar el miércoles, el movimiento fue mucho más acotado: apenas $6 (+0,4%), hasta $1.453, lo que marcó que el Tesoro ajustó su intervención para evitar presionar sobre la cotización.
Cotizaciones del jueves 27 de noviembre
Dólar mayorista
El segmento de referencia del mercado cerró en $1.453,5.
Dólar blue
El informal terminó en $1.430 para la compra y $1.450 para la venta, según el relevamiento en la city porteña.
Contado con liquidación (CCL)
El CCL finalizó en $1.515,57, con una brecha del 4,3% respecto del oficial.
Dólar MEP
El MEP cerró en $1.488,48, dejando una brecha del 2,3% con el tipo de cambio mayorista.
Dólar tarjeta o turista
El dólar destinado a consumos en el exterior —oficial minorista más el 30% deducible de Ganancias— quedó en $1.917,50.
Dólar cripto
En plataformas como Bitso, el dólar cripto operó a $1.519,10.
Bitcoin
La principal criptomoneda del mercado cotizó a u$s89.882,09, de acuerdo con los valores de Binance.
NOTAS RELACIONADAS
