La pluma de Scott Bessent y el apogeo del partido de Milei
El Tesoro de EE. UU y la ciudadanía argentina consolidó el modelo libertario en Argentina. Dólar calmo, inflación detenida y viajes al exterior. La expectativa cifrada en la activación de la economía real. La hibridez de los comicios emulsionó al mapa argentino de color violeta.
Por Marco Esdras
Pilar Ramírez, coguionista de la hermana del presidente Milei, se ubica en la centralidad política del armado libertario. La luz verde en Wall Street en el "Overnight" de la madrugada del lunes fue fulgurante.
"Ahora no hay excusas para perder tiempo". Se escuchaba anteanoche en el bunker libertario. Construimos las mayorías para avanzar en firme con la Reforma del Estado (Privatizaciones), Reforma Tributaria y Laboral (en ese orden). Para la previsional hay algún tiempo de espera.
Las apuestas de Dimon a un carry trade podría llevar al dólar a 1.400 y despejar el terreno para que Argentina vuelva a los mercados a más tardar en febrero de 2026. Wall Street, un abonado vip de pone de pie mirando el partido desde una platea de lujo. Mientras delinean “garantías encriptadas” so pretexto de un financiamiento de US. 20.000 millones. Mientras tanto el “bonus pool” de Wall Street estima ganancias de US 60.000 millones para 2025. La Fiesta es sideral.
Los técnicos del FMI esperan más descontracturados y confían en una alineación del programa.
Javier Milei encarna la derecha del Cono Sur y vertebra un neomenemismo.
Las razones del triunfo se explican por: a) la drástica reducción de la tasa de inflación b) la decisión de la clase media de desterrar al kirchnerismo.
El gran desafío: cómo reavivar a la economía real.
En los tabernáculos lóbregos de las mesas de dinero se decía: en Argentina garpa más un tipo de cambio fijo que una flotación. Se animarán a instaurar uno del orden de $ 1.750 y abrir el cepo para empresas así despega de una vez por todas el RIGI y las inversiones reales directas.
Con este fortísimo espaldarazo del electorado, Javier Milei renovó a niveles impensados su capital político y tiene mayor espalda para tomar las decisiones cuando pretendió impulsar la Ley Bases.
Santilli se independizó de Macri y tiene vuelo propio. Emerge la dupla Santilli-Ritondo, de mínima como el binomio Gobernador PBA 2027.
Otra conclusión: Kicillof rompe el cordón umbilical o se hunde en los efluentes del conurbano profundo.
La gran preocupación es que Caputo ocupe un puesto trascendental. La clave de Milei será eyectarlo lo antes posible. No es Cavallo. La Convertibilidad duró 10 años y este plan de estabilización que nunca termina es una verdadera montaña rusa.
Hay razones para sostener que el tipo de cambio es de $ 1750, $1.400 es una ficción. El tiempo se ocupa de poner todo en su lugar.
Es una circunstancia esta supina apreciación cambiaria. Lo puede abonar el establishment, la clase media acomodada, el círculo rojo. El real valor de una moneda esta dado por su tejido productivo. En Argentina la industria no es competitiva en costos, porque no tiene economías de escala, entre otras razones. Lo que antes eran fábricas hace rato son hipermercados. No hay desarrollo tecnológico de punta.
Y desde lo financiero cabe la pregunta: Que país normal del mundo funciona con bancos ofreciendo plazos fijos al 5.25 % TNA en DOLARES? Este último dato habla por sí solo…
Pregúntenle a economistas de 5 países diferentes tipo e ideología de países tales como Noruega, Tailandia, Perú, Italia y Malasia: de la periferia y hasta catedráticos de Europa y USA (ya no a Paul Krugman).... eso encierra un riesgo cambiario fenomenal.
El vértigo desliza la prima de riesgo país hacia 600 bp desde los 1.100 preelectorales.
Los pesos que van y vienen te alborotan todo... se movieron $ 25 Billones en el último trimestre (el equivalente a una circulación monetaria, lo dijo el propio Bausili), o sea el 40 % del M2. Obviamente sin contar los pesos que generosamente compro Bessent. ¿Sin embargo, hace poco tiempo atrás Quirno siempre decía “Con qué pesos”?
Quedó categóricamente demostrado que existe una miríada de pesos que van y vienen según el premio. Esto puede ser un tobogán infinito sino resucitan a la economía real.
El lunes pasado con las compras que hizo el Tesoro ya llegó a $ 1.450 al minorista.
Se espera que cobren sueldos el 1 noviembre y los excedentes se vuelquen al dólar. Volverá a los $1500, valor que le sienta cómodo al propio Caputo.
El movimiento de las variables financieras post elecciones fue solamente un alivio, el problema macroeconómico sigue vigente. Los mercados siempre reaccionan así: son procíclicos.
La cotización de la divisa bajó de $ 1.515 a $ 1.360 y subió, en menos que cante un gallo, de $1.360 a $ 1.460.
El mercado espera los vencimientos de la letra dollar linked que opera hoy cifrado en Us 3.000 millones más el vencimiento de los contratos de futuros a fin de octubre. La idea es evitar pérdidas al BCRA Y dominar una eventual expansión monetaria.
En fin, Argentina va hacia una cultura del pensamiento líquido, aspecto típico de la postmodernidad y atesora una inquietud política que no contempla un verdadero plan de desarrollo ni de crecimiento.
NOTAS RELACIONADAS
