Una tradicional empresa conocida por su famosa publicidad cierra su planta después de casi un siglo
"Danica dorada, era para untar", cantaba la nena de la emblemática publicidad que quedó en la memoria colectiva de los argentinos. A 50 años de aquel spot, la empresa conocida por su producción de margarinas y aderezos, cerró de manera definitiva su histórica planta ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires.
La dramática decisión implica el despido de 150 trabajadores, a quienes la compañía ofreció pagar solo el 50% de la indemnización correspondiente.
De los años dorados de Dánica al cierre de su planta inaugurada hace casi un siglo
Desde octubre del año pasado, la planta había suspendido sus operaciones tras conceder vacaciones anticipadas al personal y lanzar un programa de retiros voluntarios. En los últimos días, comenzaron a enviarse los telegramas de despido, los cuales incluían la notificación del pago de las indemnizaciones financiadas a través de la venta de maquinarias e instalaciones.
“Por la presente le notificamos su despido con expresión de causa en los términos del artículo 247 Ley de Contrato de Trabajo, en atención a la gravísima situación económica”, detallan los telegramas enviados a los empleados, haciendo referencia al artículo que permite abonar la mitad de la indemnización correspondiente.
Mientras tanto, una parte de los trabajadores sigue en la incertidumbre, ya que la empresa continuará con sus operaciones desde otras regiones del país. La planta de Llavallol, inaugurada en 1939, cierra sus puertas un año después de la clausura de otra instalación en San Luis. Actualmente, Dánica mantiene una planta de producción de aderezos en el Parque Industrial Ferreyra, en Córdoba, operada por el Grupo Beltrán.
Según la empresa, esta decisión fue consecuencia de un conjunto de factores que afectaron su competitividad, destacando los altos costos laborales derivados de un “encuadre sindical que no corresponde y duplica la media de la industria”, así como problemas logísticos, de comercialización y una disminución significativa en las ventas en un contexto de recesión económica. A partir de ahora, la producción será tercerizada.
El cierre de la planta generó un fuerte rechazo por parte del Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros, que exigieron la continuidad laboral de los empleados. En una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, el gremio solicitó medidas para garantizar las fuentes de empleo, señalando que los retiros voluntarios implementados recientemente afectaron el funcionamiento habitual de la industria.
Otras empresas que deciden cerrar
Por otro lado, esta situación coincide con el cierre de la planta de la multinacional Dass en Coronel Suárez, también en la provincia de Buenos Aires, dejando sin trabajo a cerca de 360 empleados. La firma, que inició sus operaciones en 2015 tras adquirir las instalaciones de la extinta Gatic S.A., produjó calzado para marcas como Adidas, Nike, Fila, Umbro y Asics. Sin embargo, problemas económicos que se arrastraban desde 2024 llevaron a la empresa a tomar esta drástica decisión.
Dass, que opera en 33 países y cuenta con nueve unidades industriales (siete en Brasil y dos en Argentina), cerrará su planta en Coronel Suárez mientras mantiene activa su instalación en la localidad misionera de El Dorado. Este miércoles está prevista una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo bonaerense para abordar la situación.
Ambos cierres reflejan el impacto de la crisis económica en las industrias y las dificultades que enfrentan las empresas para sostener sus operaciones en el país.
NOTAS RELACIONADAS
-
Elzstain se quedó con la mina Hualilán por una cifra similar a la que le prestó el Banco de San Juan, en una operación cuestionada puertas adentro
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones