Argentina presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por "la desaparición forzada" del gendarme en Venezuela
El gobierno argentino presentó una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la “detención arbitraria y desaparición forzada” del ciudadano argentino Nahuel Gallo, según comunicó la Cancillería.
En el comunicado oficial se expresó: “La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general Tarek William Saab en el marco de este caso”.
Además, el documento enfatizó: “Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI”.
El Gobierno argentino aseguró que continuará utilizando “todos los recursos legales y diplomáticos” disponibles para garantizar los derechos de Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y buscar justicia a nivel internacional.
La situación de Gallo: un caso que escaló a nivel diplomático
El secuestro del gendarme argentino, acusado por el gobierno venezolano de ser “terrorista” y “espía”, ha desatado una fuerte respuesta por parte de las autoridades argentinas, convirtiéndose en un tema prioritario en la agenda nacional.
En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en el Ministerio de Seguridad, tras reunirse con los familiares del detenido, el canciller Gerardo Werthein calificó las acusaciones contra Gallo por “acciones terroristas” como “un invento horrible”.
Asimismo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó categóricamente que Gallo “no es un terrorista”, refutando las imputaciones realizadas por la Justicia venezolana tras su detención el 8 de diciembre.
En ese marco, Werthein remarcó: “La Argentina está haciendo todo lo posible por el gendarme”.
La versión oficial venezolana sobre el caso de Nahuel Gallo
El lunes pasado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que Nahuel Gallo permanece en custodia estatal y que su estado de salud es óptimo. “Gallo se encuentra bien de salud y su integridad ha sido respetada como obliga la ley y la Constitución”, declaró Saab a un medio argentino.
El funcionario venezolano explicó que el gendarme está siendo investigado por “delitos extremadamente graves” que, según las autoridades, atentan contra la paz en Venezuela.
Saab detalló que Gallo fue detenido el pasado 8 de diciembre al intentar ingresar irregularmente desde Colombia a territorio venezolano.
Mientras tanto, el gobierno argentino continúa con sus gestiones diplomáticas y legales, en busca de justicia para el caso de Nahuel Gallo, cuya situación sigue tensando la relación entre ambos países.
NOTAS RELACIONADAS
-
Mallea vende gestiones en la Aduana, donde le "quedaron todos los contactos", y pide cambio de electrodomésticos caros a un importador
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires