12 de Diciembre de 2024 - 11:45

El exinterventor de YCRT Thierry Decoud fue sobreseído en la causa en la que se investigaba un pedido de coimas

El exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, fue sobreseído por la justicia en una causa en la que se investigaban posibles irregularidades relacionadas con la comercialización de carbón. El caso había comenzado a partir de una denuncia realizada tras la difusión de un informe periodístico.

La decisión fue emitida por el juez a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº10. En su resolución, se concluyó que “no se hallaron pruebas suficientes para sustentar las acusaciones” y se subrayó: “Se dejó constancia de que el proceso no afectó su buen nombre y honor”.

La denuncia contra el exinterventor de YCRT 

El caso se originó tras la denuncia realizada por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, luego de que saliera a la luz un audio comprometedor revelado tras una investigación periodística. En la grabación, Decoud mantenía conversaciones con supuestos intermediarios, presuntamente amigos suyos, acerca de un posible soborno vinculado a TEGI Limited. Esta compañía estaba interesada en adquirir 30 mil toneladas de carbón por un monto de 2,1 millones de dólares. No obstante, el tribunal determinó que las pruebas aportadas no lograron sostener las acusaciones realizadas.

Tras conocerse el fallo, Decoud declaró: “Me comporté honorablemente defendiendo los intereses del Estado”. También aseguró que los señalamientos en su contra “carecían de fundamento” y “no reflejaban la realidad operativa de la empresa ni la transparencia de su gestión”.

El exinterventor resaltó que durante su período al frente de YCRT, todas sus decisiones buscaron proteger el patrimonio público: “Todas mis decisiones al frente de YCRT estuvieron orientadas honorablemente a proteger el patrimonio estatal, promoviendo una gestión responsable y eficiente, de manera que se redujo el déficit de la compañía en un 50%”, afirmó.

Este caso generó gran repercusión política debido a que, tras la denuncia, el Gobierno decidió remover a Decoud de su cargo como interventor de YCRT, una función que había asumido durante la gestión de Javier Milei.

Los amigos del exinterventor de YCRT

Los dos intermediarios son Andrés Gross y Alejandro Saleme. Las voces de ambos quedaron registradas en conversaciones con ejecutivos de la compañía israelí TEGI, en las que surgieron los presuntos pedidos de coimas.

Cuando el acuerdo por la compra de 30 mil toneladas de carbón por alrededor de 2.100.000 dólares estaba por cerrarse en junio pasado, Gross apareció como “intermediario” de la negociación y habría solicitado un pago adicional al representante de TEGI en la Argentina, Juan Agustín Yarke Ariet.

En una grabación de una conferencia en la que participan los “intermediarios” y representantes de la firma israelí se escucha a Gross justificarse: “Nos están pidiendo un porcentaje totalmente elevado”. Sin embargo, no especifica a quiénes se refiere. Gross es amigo personal de Decoud y juegan juntos al fútbol.

En el mismo registro, Saleme, el otro “broker” en la negociación, sugiere una salida para que el contrato finalmente se concrete. “Queremos llevar adelante el negocio, es cuestión de sentarnos a charlar, fijate de qué manera inteligente podés planteárselo a Constantín”. Constantín es el CEO de TEGI.

Comentarios