La Aduana multó a un frigorífico por 40 millones de pesos e investiga operaciones y despachantes desde el 2020
Un frigorífico fue multado en $ 40 millones por declarar mercadería de menor valor que la que realmente exportaba a China. La firma rápidamente pagó la multa, y la acción forma parte del descabezamiento de jefes de ramo que anticipó Minuto de Cierre. La investigación en marcha sobre lo que ocurrió desde el 2020 con frigoríficos y despachantes, cuando el área era controlada por Fernando “Tribilín” González.
En una fiscalización veloz, que rápidamente produjo el pago de la multa, la Aduana detectó subfacturación de exportaciones en 52.320 kilos de carne enviados a China. En términos sencillos, declaraban un corte de menor valor para pagar menos impuesto por la venta al exterior, del corte que realmente enviaban al gigante asiático. “La empresa había declarado en forma inexacta dos exportaciones de carne para reducir el pago de aranceles de manera ilegal”, apuntó el comunicado del organismo que conduce Guillermo Michel.
El operativo de verificación se realizó en el depósito que el frigorífico -del cual no trascendió su nombre- posee en Zona Norte del Gran Buenos Aires. Allí el personal aduanero encontró que dos exportaciones con destino hacia China que estaban declaradas bajo la posición arancelaria “recortes de troceo”, en realidad eran carne bovina congelada, una mercancía de valor considerablemente más alto que aquélla, que por lo tanto, también tiene una base imponible mayor.
Esto derivó en una multa de $ 40 millones, que rápidamente fue pagada por el frigorífico infractor, dado que no había nada que discutir ante la evidencia. La Aduana apunta especialmente contra las infracciones en este sector y destino, pues la exportación de carne bovina congelada hacia China lleva casi u$s 2.200 millones a lo largo del 2022, el segundo producto más vendido a ese país luego del poroto de soja.
El iceberg bajo la superficie: “Tribilín”, despachantes y frigoríficos
Como anticipó Minuto de Cierre a comienzos de diciembre (https://www.minutodecierre.com/nota/2022-12-2-11-33-0-la-aduana-comenzo-a-descabezar-jefes-de-ramo-primero-la-carne-siguen-alimentos-y-electronicos), la Aduana comenzó la revisión exhaustiva de jefes de ramo, un cargo de mucho poder en cada sector económico, arrancando por Fernando “Tribilín” o “Tribi” González, que manejaba todo el control de la exportación de carne. Cerca del titular de la Aduana, Guillermo Michel, creen que en realidad se controlaba poco y nada.
“Todo lo que ahora detectamos, es como si antes no pasara nada”, advirtió con cierto enojo un ladero del jefe de la Aduana. “Estamos investigando despachantes, o quizás en singular, uno sólo; y los frigoríficos que exportaban; desde el 2020 hasta ahora”, agregó. Hasta manejan -las autoridades de la Aduana- información sobre las casi 4.000 cabezas de ganado que tiene un funcionario, declaradas pero con un origen que consideran difícil de explicar.
El caso puede avanzar hasta que el esquema de control -o descontrol- que había sobre el comercio cárnico sea sancionado para que este ejemplo derrame hacia el resto de los sectores. En la nota anterior de este medio se explicó que “en cada sector de exportación y/o importación hay una figura clave: el jefe de ramo, que debe ser el control cruzado de lo que hacen los verificadores, primer eslabón en el control del comercio exterior”. En el caso de Fernando González, ya fue desplazado de su cargo. Y como anticipó Minuto de Cierre en esa misma nota, los próximos sectores a regulazir son alimentos y electrónicos.
NOTAS RELACIONADAS
-
Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable y ya genera el 20% del consumo eléctrico de Corrientes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones