La Aduana presentó como “megagolpe” la apertura de 14 contenedores por un valor de u$s 5,6 millones
Con pompa, circunstancia y canales de televisión presentes, el organismo que conduce Guillermo Michel abrió 14 contenedores, orden judicial mediante, que tenían desde termómetros hasta maquillaje y máquinas para minar criptomonedas. Tanto la responsable directa de Terminales Río de La Plata (TRP), Rosa Lomuto, como su jefe Eduardo Daniel "El Negro" Gómez, vieron durante meses cómo estos contenedores estaban estacionados, y hoy siguen en sus cargos. Crece la sospecha sobre la cantidad de contenedores que hay en semejantes condiciones.
Entre la mercadería incautada había 342 minadoras de criptomonedas, 290 picanas, maquillaje, gas pimienta, anteojos de sol, juguetes, indumentaria y joysticks para videojuegos. La misma estaba distribuida en 14 contenedores que fueron abiertos mediante orden judicial. Como anticipó Minuto de Cierre hace casi dos meses (https://www.minutodecierre.com
La gacetilla de la Aduana presentó al operativo como un “megagolpe al contrabando y el fraude marcario, ya que el valor en plaza de las diversas mercancías asciende a USD 5,6 millones, u $ 850 millones de pesos”. En un país que el año pasado superó los 140.000 millones de dólares de intercambio comercial, entre exportaciones e importaciones, el “megagolpe” fue del 0,003% del total de 2021, sin contar el crecimiento lógico que habrá este año. En la Aduana ya comienza a hablarse de una costumbre de “festejar los corners”, mientras el barrio de Once sigue inundado de mercadería que llega en contenedores (siempre y cuando acudan al agente adecuado) y algunos depósitos fiscales siguen trabajando con el mismo nivel de control -nulo, en realidad- que cuando conducía el organismo Silvia Traverso.
La apertura de contenedores se realizó con las presencias del director de Aduanas, Guillermo Michel, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y el propio ministro de Economía, Sergio Massa. Este último destacó que “el objetivo central es proteger a la industria nacional y cuidar los dólares de las reservas”.
Por otra parte, la gacetilla destacó que “a partir de un trabajo de inteligencia que incluyó cruces de información, perfiles de riesgo, análisis de variables y minería de datos, la Dirección General de Aduanas-AFIP detectó y evitó el ingreso a plaza de 14 contenedores con 274 toneladas de mercadería fuera de regla en su interior”. Sin embargo, para tanta inteligencia, cruce de información y minería de datos (una metáfora de moda por estos días), la acción de la Aduana no resolvió tres temas. Por una parte, la responsabilidad de dos funcionarios que vieron “dormir” esos contenedores durante meses en TRP, Rosa Lomuto y Eduardo Daniel "El Negro" Gómez. Por otra parte, cuántos con los contenedores que están en similares condiciones en las “TRP” 1, 2, 3, 4 y 5.
"El Negro", Lomuto y más contenedores que en la Era Gómez Centurión
La estructura de control (o falta del mismo) del Puerto de Buenos Aires, es la misma que había en la gestión de Silvia Traverso, e inclusive durante gran parte de la presidencia de Mauricio Macri. Aquí emergen dos figuras clave que hoy siguen en sus puestos: Rosa Lomuto y Eduardo Daniel "El Negro" Gómez. Este último es el actual jefe jefe del Departamento Operacional Aduanero del Puerto de Buenos Aires. El de los míticos asados en su casa, viernes o sábados, cuando se juntaba con otros aduaneros a intercambiar anécdotas y logros materiales.
Mientras que Rosa Lomuto es jefa de Fiscalización y Operativa Aduanera en las terminales 1, 2 y 3 del Puerto de Buenos Aires, desde hace varios años. “Es imposible que esos contenedores hayan entrado sin el visto bueno de dos sectores clave: Metropolitana y Control, que forma parte de la Dirección de Investigaciones. Entraban por “canal verde”, el que no exige ningún control, sin que nadie diga nada”, explicaron -casi con palabras calcadas- dos fuentes confiables. “Salían por Canal Verde porque declaraban todo como artículos de carnaval, con el mismo forworden y la misma firma importadora, y nadie se dio cuenta hasta ahora”, afirmó una de estas fuentes.
El otro tema es que el difícilmente pueda ignorar el juez penal económico de la causa, que ayer habilitó la apertura de los contenedores, Rafael Caputo. Entre las terminales 1 a 5 del puerto de Buenos Aires, según la versión escuchadas, hay cientos o miles de contenedores. Algunos dicen que más de los que originaron la famosa saga -y causa judicial- “Mafia de los Contenedores”, cuando Juan José Gómez Centurión era el jefe de la Aduana. Michel no quiere, ni de casualidad, tener una gestión o imagen como la del ex militar que fue titular de “la casa” en la Era Macri. Para conseguirlo, difícilmente puede ignorar que no se trata apenas de 14 contenedores, aunque se los quiera presentar como un “megagolpe”.
NOTAS RELACIONADAS