29 de Julio de 2020 - 22:50

Cacerolazo contra la reforma judicial oficialista, proyectan marcha

"No a la reforma judicial K" es el lema de la convocatoria que, a través de las redes sociales, impulsaron sectores opositores al gobierno nacional, quienes llamaron a un cacerolazo en todo el país en la noche de este miércoles desde las 20, contra el proyecto que presentó esta tarde el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Casa Rosada.

En la ciudad de Buenos Aires algunos vecinos salieron a sus balcones, pasadas las 20, en los barrios de Almagro, Caballito, Belgrano, Palermo, Recoleta y Villa Devoto. También se escuchó en algunos barrios del conurbano como Avellaneda, Acassuso y Tigre.

Aquellos que compartieron la invitación a manifestarse atribuyen el intento de reformar la Justicia al sector kirchnerista de la coalición gobernante y la entienden como una manera de garantizar "la impunidad de Cristina", en referencia a la actual vicepresidenta, quien no estuvo presente en el Salón Blanco.

"Despertemos y reaccionemos a tiempo", decía uno de los carteles que instaba al cacerolazo. "Es grave, reaccionemos. Argentina unida en la república, la libertad, y en contra de la impunidad de Cristina", narraba otra de las invitaciones que circuló por Twitter.

La misma iniciativa, además, llama a que el próximo sábado 1 de agosto las manifestaciones se trasladen a las calles, pese a las restricciones para circular impuestas por el Gobierno en el marco de la pandemia.

En el anuncio que encabezó, Fernández presentó como objetivo oficial del proyecto "dar una respuesta más eficiente y ágil a la ciudadanía"

El presidente de la Nación también oficializó la creación del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial, un órgano que brindará asesoramiento sobre cómo proceder en las modificaciones y cuyos integrantes estaban presentes en el acto.

Además, fue crítico con respecto a la manera en que la administración de Mauricio Macri se relacionó con ese poder. "Los cuatro años que precedieron mi asunción como Presidente de la República estuvieron signados por medidas que afectaron las reglas de imparcialidad que deben gobernar la acción judicial en un Estado de Derecho", indicó el mandatario.

Comentarios