24 de Junio de 2020 - 12:00

Por la pandemia, creció el consumo de lácteos a casi 57 litros per cápita

Según datos aportados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) se registró un mayor nivel de ventas de leche, manteca y dulce de leche.

De acuerdo a los datos de OCLA en el primer cuatrimestre del año aumentó un 1,8% el consumo total per cápita de productos lácteos, alcanzando los 56,9 litros/habitante de leche equivalente, que anualizado arroja un valor de 184 litros, un 0,9% por encima de lo registrado en 2019, y de 182 litros, igual al año anterior, si se considera la misma cantidad de días para ambos cuatrimestres.

A partir de mayo, los precios se estabilizaron al recortar el consumo doméstico y ahora se apuesta a la exportación, ya que en primavera se espera un mayor volumen de producción de leche en los tambos, y esto podría jugar en contra de los precios que reciben los tamberos y también en la industria láctea local. Hoy los precios de los lácteos no siguen la tónica inflacionaria, y esto hace temer por una desinversión productiva.

Según el reporte de OCLA, en el primer semestre del 2020 la producción registró un incremento de entre el 8 y 9% respecto del período enero-junio del año pasado. El balance realizado arroja un resultado de casi 3.223 millones de litros de leche en el período enero-abril, cifra que propone un incremento del 8,5% interanual.

En tanto, las exportaciones alcanzaron los 777 millones de litros, con un aumento del 22,7% contra los envíos al exterior registrados en enero-abril de 2019.

 

Comentarios