Integracomex, la empresa acusada de violar el secreto fiscal, y la discusión que generó dentro de la Aduana
La empresa conducida por Eduardo Rotbard, un monotributista Categoría F, fue acusada tras comprobarse que en su página web se ofrecían datos confidenciales de comercio exterior. La discusión es si viola -o no- el secreto fiscal, mientras que la fuente de esos datos es inequívocamente la Aduana. IntegraComex cambió su página web tras la denuncia.
Con una pocos golpes de click (dejar un nombre y correo electrónico, validarlos, hacer la consulta correspondiente), la página web de IntegraComex (http://www.integracomex.com.ar) permitía acceder a los datos completos de comercio exterior de cualquier empresa, en un primer momento de modo gratuito (5 consultas) y luego pagando. Por ejemplo, Renault podía averiguar cuántas cajas de cambio importa o exporta Fiat, las cerealeras analizar cuánto exporta de soja o harina de soja cada competidor, o Edenor puede ver si Edesur importó las piezas y máquinas necesarias para realizar inversiones.
Estos ejemplos pueden multiplicarse por miles, pues el pdf que ilustra esta nota demuestra el nivel de detalle de cada consulta: posición arancelaria, cantidades exportadas o importadas, valor de la mercadería, impuestos pagados, destinos, entre otros datos. Sin dudas, información que sólo puede obtenerse de la Aduana. La discusión es si de modo legal o ilegal, es decir, violando el secreto fiscal o no.
Aquí es donde arrancan las diferencias de interpretación. De acuerdo al abogado Santiago Dupuy de Lome, que realizó una denuncia ante la Justicia Federal el jueves 12 de noviembre, la información que brinda IntegraComex a través de su página web es clasificada, hecho que constituye violación de secreto fiscal, de acuerdo a la Ley 11.683, artículo 248. “El principio básico es que todo dato de contenido patrimonial está protegido por la institución del secreto fiscal”, apunta Dupuy de Lome.
La denuncia de esta abogado, que recayó en el Juzgado Federal 10, a cargo de Julián Ercolini, apunta contra la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, junto a la de Aduana, Silvia Traverso, por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público; pero también contra IntegraComex por la violación del secreto fiscal. La primera nota sobre esta denuncia fue publicada en el portal Noticias Argentinas, de la agencia homónima, la única privada que queda en el país: https://www.noticiasargentinas.com.ar/afip/acusan-una-empresa-violar-el-secreto-fiscal-traves-datos-sensibles-del-comercio-exterior-n97105
Para responder a la misma, Eduardo Rotbard, fundador y CEO de IntegraComex (36 años como empresa de software, desde 2013 en el rubro del comercio exterior), eligió enviar una carta con el título “derecho a réplica” a El Intransigente, cuyo contenido completo puede leerse aquí: https://elintransigente.com/2020/11/derecho-a-replica-eduardo-rotbard/. Después, Rotbard también envió una carta documento a Noticias Argentinas, reiterando sus argumentos y pidiendo que la nota publicada sea dada de baja, un pedido que atenta contra la libertad de expresión y desconoce (por malicia o ignorancia) que el portal de la clásica agencia de noticias simplemente reflejó el contenido de una denuncia. La cual no lo hace culpable a Rotbard, por la presunción de inocencia de la cual goza todo ciudadano.
Sin embargo, yendo a los argumentos de Rotbard, hay dos puntos que no favorecen su argumentación. El primero es que, a pesar de sus planteos, tras la denuncia de Dupuy de Lome se modificó el aspecto de la web de IntegraComex. El segundo, es que Rotbard plantea que la información ofrecida por su empresa puede ser obtenida públicamente desde el siguiente link de la AFIP desde octubre de 2018: https://www.afip.gob.ar/operadoresComercioExterior/informacionAgregada/
En el caso que efectivamente la información pudiera bajarse de ahí, no sería responsabilidad de IntegraComex pero sí de la AFIP, que debería evaluar si corresponde seguir publicando esa información. En el caso de decir que no, se terminaría el negocio de esta empresa con la venta de este tipo de datos. El tema ha generado debate dentro de la Aduana, pues se trata nada menos que de saber si difundir esa información constituye o no violación del secreto fiscal. El tema merece ser investigado, para ver si la responsabilidad primaria recae sobre la AFIP, sobre sus autoridades actuales o pasadas (esa información comenzó a estar disponible en octubre de 2018, cuando su titular era Leandro Cuccioli, y el de la Aduana era Diego Dávila), o también sobre Eduardo Rotbard e IntegraComex.
. Los argumentos de Dupuy de Lome
-En la ratificación de su denuncia, Dupuy de Lome aseguró que “es de notar que las funcionarias (por Marcó del Pont y Traverso) o tienen una connivencia con la empresa o no tienen control sobre sus funcionarios ya que los datos que brinda la empresa están protegidos por el secreto fiscal, lo cuál conlleva la gravedad del delito en este proceso".
-De acuerdo a la denuncia, Integra Comex “muestra dichos datos (sensibles) y como queda demostrado en las capturas de pantalla agregadas son datos brindados por la AFIP según ellos mismos ponen en su página web datos que tengo entendido ni siquiera son de empresas que trabajan con esta empresa y que aún si lo fueran dudo que tengan el aval para mostrar esos datos”.
-La denuncia de Dupuy de Lome radica en el hecho que en cada consulta puede verse no sólo cada operación de comercio exterior -exportación o importación- dentro de un período determinado, sino también todos los detalles de las mismas: posición arancelaria, producto, toneladas, precio unitario, impuestos pagados, etc. Esta información, de acuerdo al denunciante, sólo puede tener como origen al Sistema María de la Aduana.
. Los argumentos de Eduardo Rotbard
En la carta publicada en “El Intransigente”, el empresario apunta lo siguiente:
-“Me señalan como parte involucrada de un proceso penal caratulado:
MARCO DEL PONT, MERCEDES Y OTRO s/ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOL. DEB.FUNC.PUBL.(ART.248) y INFRACCION LEY 11.683 DENUNCIANTE: DUPUY DE LOME, SANTIAGO” CFP 008994/2020 que tramita ante el JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 10 – SECRETARIA Nº 20. Nuestra abogada se contactó de inmediato con el juzgado y pudo constatar que no estoy involucrado en ninguna causa, como tampoco recibí ninguna cédula judicial para notificarme”.
-“En la nota publicada por el cable de noticias NA y republicado en varias medios que la levantan, se me denuncia de exhibir información confidencial de operaciones de Importación y Exportación de personas físicas y jurídicas, que según el abogado denunciante sólo puede ser obtenida desde el sistema María”.
-“Esta afirmación es absolutamente FALSA ya que la fuente de datos que utilizamos surge de la publicación OFICIAL del sitio de AFIP (www.afip.gov.ar) que es de acceso público y gratuito.
Desde la misma se habilita desde el mes de Octubre de 2018 a descargar la información mes a mes de las operaciones de comercio exterior, utilizando el siguiente link: https://www.afip.gob.ar/operadoresComercioExterior/informacionAgregada/“.
-“Dado que estos archivos son de engorrosa lectura y difícil manipulación para usuarios comunes, lo que ofrecemos es poner a disposición un programa que procesa estos datos y facilita la búsqueda de esta información estadística, al igual que la publican y ofrecen otras empresas del mercado”.
Bunge Impo 2020 (1) by minutodecierre.com on Scribd
NOTAS RELACIONADAS
-
Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable y ya genera el 20% del consumo eléctrico de Corrientes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones