La Justicia pone la lupa sobre la Aduana de Campana y dos despachantes
Tras la reveladora nota de Minuto de Cierre sobre el contrabando de camionetas Ford, la Fiscalía Federal de Campana decidió analizar el movimiento de esa aduana desde el 2014. En la mira aparecen un asesor De Diego Dávila, Felipe Viramonte Noguer, y dos despachantes clave: Ricardo El Gáname y CMC Campbell. El "Triángulo de las Bermudas" de los expedientes con multas no cobradas.
“Campana es un hervidero”. Frase calcada que repiten un agente aduanero, un despachante y un exportador. Más allá de la espectacularidad de la misma, la información específica es reveladora. Tras la nota de Minuto de Cierre sobre el contrabando -presumiblemente por desidia más que por corrupción- de 14 camionetas Ford Ranger rumbo a Chile (http://www.minutodecierre.com/nota/2018-9-2-21-31-0-ford-exporto-camionetas-de-contrabando-a-traves-de-la-aduana-de-campana), la Fiscalía Federal de Campana inició una investigación de oficio sobre una de las aduanas más importantes pero descuidadas del país.
“El fiscal pidió todos los despachos de la Aduana de Campana de los últimos cuatro años”, confesó una fuente judicial. “En una primera aproximación -agregó-, surge la importación de bienes de capital sin la garantía correspondiente, sobre todo vinculadas al sector minero. Y se destaca el nombre de dos despachantes de peso: Ricardo El Gáname y CMC Campbell”.
Por esas causalidades (más que casualidades) tan típicas de la Argentina, tanto El Gáname como representantes de Campbell solían ser vistos en “Estilo Campo” almorzando con Felipe Viramonte Noguer, un asesor de Dávila que “pisaba” expedientes que reclaman millones de dólares no pagados por exportaciones mal declaradas. Sin embargo, otras fuentes apuntan más alto. "Las maniobras de Campbell y El Gáname son demasiado grandes para manejarlas al nivel de Viramonte", expresa un agente aduanero que trabajó en Campana.
Más allá de esto, del grupo de influencia (o interés) de Viramonte, además de El Gáname y Campbell, también formaba parte el aduanero Horacio Alasia, un encumbrado en la era de Juan José Gómez Centurión al que Dávila degrado -en junio último- a un cargo sin función específica. Algo similar ocurrió con Viramonte, que de estrella del “Mundo Dávila” pasó a ser mirado de reojo. Se comenta que unos 7 u 8 asesores del titular de la Aduana tuvieron un importante reacomodamiento salarial (de 50.000 a 200.000 pesos, según versiones), pero que Viramonte fue expresamente excluido del mismo.
Exportaciones mal declarados: 200 expedientes y millones en disputa
En épocas de ajuste, el Estado no solo busca cómo recortar gastos, sino también cómo generar mayores ingresos. Esto sería más fácil simplemente si las empresas aceptaran las decisiones administrativas de la Aduana sin judicializarlas para evitar o dilatar el pago. En esta lógica también entran Viramonte, los despachantes El Gáname y Campbell, el estudio jurídico Juan Patricio Cotter y Asociados, además de empresas con New San (Noblex, Philco, SIAM, entre otras marcas) y Finning (Caterpillar).
Según reveló este medio, en el área de Investigaciones de la Aduana hay alrededor de 200 expedientes por exportaciones (a propósito) mal declaradas para pagar menos impuestos. En épocas del kirchnerismo, cuando Guillermo Moreno obligaba a las empresas a exportar un dólar por cada billete verde de importación, más de un centenar de empresas evadió de la siguiente manera: declaraban lo exportado en la posición arancelaria 2309 (alimento balanceado para animales), que pagaba un 5% de retenciones; cuando en realidad lo que enviaban al exterior eran pellets de soja, con la posición arancelaria 2304 y 30% de retenciones.
Los dos casos con mayor perjuicio para el Estado son de las empresas New San y Finning, con perjuicios para el Estado Nacional por u$s 24 millones y u$s 17 millones respectivamente. Ambas empresas son representadas por el estudio jurídico de Cotter, que desde 2007 hasta 2016 fue empleador de Viramonte.
“Tanto El Gáname como Campbell, que suelen trabajar juntos muchos clientes, fueron a ver a Viramonte para que frenara esos expedientes”, apuntó la fuente que destapó el tema. Con cierto humor que los caracteriza, algunos aduaneros hablan del “Triángulo de las Bermudas” de esos expedientes, conformado por el joven Viramonte, el estudio jurídico que defiende a las empresas apuntadas (Juan Patricio Cotter) y los despachantes (El Gáname y Campbell).
Además de las investigaciones por retenciones mal liquidadas, preexisten otras por triangulación de mercadería. También con el objetivo de evadir impuestos, también con el Puerto de Campana como lugar clave, y con los mismos despachantes (aunque no serían los únicos) como actores clave. De la misma forma, el fiscal de Campana habría detectado importaciones realizadas sin la garantía correspondiente.
NOTAS RELACIONADAS