29 de Agosto de 2018 - 10:20

Fueron tomadas facultades de la UBA y la Universidad de Córdoba

Estudiantes mantienen ocupada la sede de Filosofía en Buenos Aires, y el Rectorado, Psicología, Filosofía y Arte en la UNC. 

El conflicto docente universitario comienza tener otras aristas. Además del paro, que lleva más de tres semanas, y la marcha que se realizará este jueves a Plaza de Mayo, mientras se espera que se retome la paritaria este miércoles a las 10, hay dos facultades tomadas por sus estudiantes.

Son la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde grupos de alumnos decidieron ocupar las instalaciones para manifestar su apoyo a los docentes, quienes reclaman al Gobierno mejores salarios.

Las tomas se hacen en "defensa de la educación pública" y en contra de las medidas de ajuste. Por ahora hay dos en marcha, pero no se descarta que puedan sumarse más.

La primera se inició en Córdoba la noche del martes. Allí un grupo de estudiantes tomó el Pabellón Argentina en Ciudad Universitaria, sede del Rectorado. También hubo tomas en las facultades de Psicología, Filosofía y Arte.

En esta línea, las dos sedes de la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales permanecerán cerradas este miércoles, según informó el CEU Centro de Estudiantes de la FCEFyN.

Lo mismo está ocurriendo en la UBA, donde el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) decidió ocupar esa facultad, con actividades hasta el jueves, impulsar un corte en el Obelisco ese día por la mañana y confluir después en la Marcha Nacional Educativa de Congreso a Plaza de Mayo, junto a los gremios docentes.

Sobre este tema, la presidenta del Centro de Estudiantes y referente de la Juventud del PTS, Brenda Hamilton señaló que el conflicto ya va por su cuarta semana, cuestionó a la gestión de Cambiemos y cargó también contra los medios de comunicación.

Aseguró que los funcionarios "niegan la crisis que está atravesando nuestra educación pública. Continúan ofreciendo aumentos salariales miserables a nuestros docentes, muy por debajo de la inflación estipulada para este año.”

Comentarios