01 de Junio de 2018 - 03:05

Finaliza la Marcha Federal, habrá cortes de calles y complicaciones de tránsito

Desde las 9, distintas agrupaciones se concentrarán en Retiro, Constitución y Puente Pueyrredón

La Ciudad vivirá un día de furia el viernes, cuando las columnas de gente de la Marcha Federal lleguen a Buenos Aires desde distintos puntos del país, para realizar un acto en Plaza de Mayo contra la política económica del Gobierno y en pedido de cinco leyes de emergencia.

Desde el Ejecutivo porteño dispusieron un operativo especial de tránsito, que se verá afectado por la gran cantidad de personas que se movilizarán. Unos 400 agentes de tránsito se distribuirán en Plaza de Mayo, Retiro y el macrocentro desde las 9 h., cuando comenzará la concentración.

CTEP, CTA, ATE, CICOP, Barrios de Pie, FOL, CCC, Fesprosa y otras organizaciones se reunirán en Retiro, Plaza Constitución, Puente Pueyrredón, Cuzco y avenida Rivadavia. Se espera que se movilicen hacia las inmediaciones de Plaza de Mayo y, de ahí, al Congreso.

Por otro lado, una parte de la CGT se reunirá desde las 11 h. en la intersección de avenida Belgrano y Entre Ríos, mientras que otras agrupaciones también se juntarán en otras direcciones.

AGD UBA en la intersección de av. de Mayo y av. 9 De Julio desde las 12. FIT, IS, MAC en las inmediaciones del Obelisco también a partir de las 12. CTA y ATE se juntarán en av. Independencia entre Piedras y Chacabuco a la misma hora que las demás.

Así también lo harán: UPCN que se concentrarán en av. Belgrano entre San José y Santiago del Estero a las 12 y por último, ATE Capital en la intersección de av. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) y San Martín a las 13.

Las líneas de colectivos afectadas: 1 - 2 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 10 - 12 - 17 - 21 - 22 - 24 - 28 - 33 - 37- 45 - 46 - 47 - 50 - 51 - 56 - 60 - 65 - 64 - 74 - 80- 86 - 88 - 93 - 95 - 96 - 98 - 100 - 105 - 117 - 129 - 136 - 148 - 150 - 151 - 153 - 154 - 161 - 163 - 168 - 172 - 174 - 182 - 185 - 195 realizarán cambios en su recorrido según necesidad.

La Marcha Federal por Pan y Trabajo, que se extendió a lo largo de toda la semana desde diferentes puntos del país, desembocará el viernes en la Plaza de Mayo, en donde se realizará el acto de cierre.

A pocos metros de la Casa Rosada, los militantes de organizaciones sociales, referentes gremiales y de derechos humanos reclamarán el tratamiento de cinco leyes "necesarias para los sectores más vulnerables". Estas iniciativas abarcan la emergencia alimentaria; la urbanización de barrios de barrios populares y la suspensión de desalojos; un proyecto de Agricultura Familiar, la emergencia en adicciones y una medida para que el 25% de la obra pública sea construida por cooperativistas.

La movilización será encabezada por Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, junto a varias agrupaciones sindicales y políticas que se sumaron en las últimas semanas (Camioneros, la CGT, las dos CTA y el gremio La Bancaria).

Los dirigentes también expresarán su rechazo al veto del presidente Macri de la ley opositora para retrotraer los tarifazos y por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los oradores principales de la jornada serán Juan Carlos Alderete, de la CCC; Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; y Esteban "Gringo" Castro, de la CTEP. A su vez, también podrían hablar Adolfo Pérez Esquivel y la líder de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, entre otros referentes. "Nosotros iniciamos una protesta por trabajo y vamos a terminar haciendo un acto por la paz, porque este es un Gobierno que reprime y no escucha", aseguró Menéndez.

El acto de cierre, en Plaza de Mayo, está previsto para las 16. "Es tiempo de unirnos contra el ajuste, los despidos, los tarifazos, la inflación y los abusos de poder que tienen su correlativo en las cifras en aumento de la pobreza", concluyó el líder de Barrios de Pie.

 

Comentarios