06 de Abril de 2018 - 01:01

Líneas de colectivos del Grupo Plaza sin servicio, por falta de inversión

La situación de las líneas 143 y 114, cuyos trabajadores están de paro, empeora día a día. Ayer la Comisión Nacional de Regulación del Transporte clausuró varios coches de cada una por falta de condiciones mínimas. Hoy es el tercer día de paro, y no se sabe cuándo volverán a funcionar.

 

Por falta de inversión y mantenimiento, las líneas de colectivos 143 y 114 están paradas, y nadie sabe cuándo pueden volver a funcionar. Con un agravante: de los pocos vehículos que tenían en funcionamiento (20 sobre un total de 40 necesarios cada línea), algunos fueron enviados a revisión y arreglo por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Esto ocurrió ayer, tras una inspección del organismo que envió más de 10 coches (sobre 38 que había operativos) a la reparación en talleres del antiguo Grupo Plaza. Si esto hubiera ocurrido cuando los hermanos Cirigliano eran dueños de esas líneas, pues se trataba de empresarios emblemáticos del kirchnerismo, la noticia habría recorrido todos los medios de comunicación. En cambio, por ahora Marcelo Zbikoski, el nuevo dueño del grupo, es casi un desconocido para la prensa capitalina. Pero en su Misiones natal se lo sindica como un importante testaferro de la Era Macri.

El martes, cuando comenzó el paro, un trabajador de la línea 143 le contó a Minuto de Cierre que "nos prometieron coches nuevos para marzo, y todavía seguimos esperando, por eso llegamos a la medida de fuerza". Y agregó: "Nos habían dicho que, en Misiones (donde tiene el monopolio del servicio de colectivos), Zbikoski prometía mucho e invertía poco. Pero preferíamos comprobarlo nosotros, y por desgracia lo hicimos".

Entre sus múltiples actividades empresarios, Zbikoski tiene un tren que cruza desde Posadas (Misiones) hasta Encarnación (Paraguay) señalado como un paraíso del contrabando; y le debe $ 15 millones a la Aduana por horas extras de los agentes trabajadas y no pagadas. Se decía que cuenta con la protección del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, pero aunque fuera cierto, no alcanzó para que la CNRT haga la vista gorda ante el mal estado de los colectivos de las dos líneas que hoy están de paro. 

Comentarios