El Alvear Tower de Puerto Madero tiene el 60% de sus empleados en negro
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, detecto que 60% de irregularidades en la registración laboral de uno de los emparedamientos más lujosos de la Ciudad.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que conduce Alberto Abad, detectó 60% de irregularidades en la registración laboral, del Alvear Tower de Puerto Madero uno de los emparedamientos más lujosos de la Ciudad.
"Más del 15% de los trabajadores no estaban declarados por las firmas que brindaban servicio. Entre los 292 empleados relevados, se encontraron 117 obreros con diferencias de remuneraciones, es decir percibían parte de su salario en negro", detalló Abad.
Alvear Tower Puerto Madero será el rascacielos residencial más alto de Argentina, con 235 metros, desarrollado en 54 pisos y en su construccón se invirtieron 130 millones de dólares. Está Ubicado en Azucena Villaflor al 500, Puerto Madero, y la totalidad del proyecto tendrá una superficie de 69.000m2 de los cuales 34.000 se destinarán a los departamentos que tendrán dimensiones de hasta 500 m2.
La obra promete no sólo convertirse en la más alta de América del Sur, puesto que hoy ocupan las Torres del Parque Central de Caracas, Venezuela, con 225 metros de alto, sino también en la más cara de la Argentina. El metro cuadrado parte de los 6.000 dólares y, en el caso de los pisos más altos, que ofrecerán una vista panorámica de la Capital, superarán los 10.000 dólares.
Fuente: Infobae
NOTAS RELACIONADAS
-
La intervención en la Aduana de Campana apunta a su ex empleada Belena Sussini, y a un abogado, ambos con “mucho manejo y reyes de los anónimos”
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones