Fallo por sobreprecios a dueños de Esme, proveedor de Farmacity y Carrefour
Un fallo judicial clarísimo, que procesa y embarga a ocho involucrados. Y que, además, detalla el mecanismo de sobreprecios, contrabando y lavado de activos que usaba Laboratorios Esme. La sentencia del juez penal económico Marcelo Aguinsky que, en empresas con un gobierno corporativo claro, haría que den de baja como proveedor a esta empresa.
En una Argentina de hiperinflación judicial, los fallos más clarosa pueden pasar desapercibidos. Pero no debería ser así. En un país con escasa corrupción, una compañía acusada de sobrefacturarle al chavismo, difícilmente tendría éxito comercial. Y menos aún, con una cadena comercial que pertenece a un funcionario del actual Gobierno, que supuestamente busca combatir o desterrar la corrupción del anterior.
Sin embargo, ninguno de esos países ideales es la Argentina. Por el contrario, Laboratorios Esme no sólo es proveedora de Farmacity, del vicejefe de Gabinete Mario Quintana; sino también de importantes supermercados como Jumbo, Wal Mart o Carrefour. Si los directivos de estas empresas leyeran el auto de procesamiento del juez Marcelo Aguinsky, por lo menos sospecharían de los circuitos de control de sus propias compañías, o preventivamente suspenderían a ESME en su calidad de proveedor.
Como seguramente los directivos de Farmacity, Carrefour, Jumbo, Wal Mart o La Anónima no leyeron el fallo, Minuto de Cierre les hace un resumen:
-Se le dicta procesamiento sin prisión preventiva, pero con embargo de $ 10 millones, a Juan José Levy, Alejandro Javier Levy y Carlos Alberto Levy. También son procesados, sin prisión pero con embargos de $ 1 millón cada uno, Juan Ignacio Simó, Miguel Alvaro Romero, Horacio Ismael Beresñak, Julio César Barlocco y Julián Francisco Rubio.
-El fallo habla claramente de contrabando y sobreprecios. Allí se dice que la “Imputación A” es por “Contrabando de exportación de mercaderías a través de hechos que se habrían materializado entre los años 2011 y 2015 en el marco de un contrato de suministros suscripto entre LABORATORIOS ESME SAIC y la empresa estatal venezolana SUVINCA para así exportar bienes a esta última declarando en los respectivos despachos de exportación, documentados a nombre de LABORATORIOS ESME SAIC, importes sobrevaluados de la mercadería, fletes y seguros, burlando, de esta forma, el control del servicio aduanero sobre aquellas exportaciones, de modo que recibieron un tratamiento aduanero y fiscal distinto al correspondiente, generándose en el caso una sobrevaloración sobre cuya base se estableció el pago de reintegros”. Y también se señala que “en algunos despachos de exportación se observan sobreprecios de la mercadería en razón de que aquéllos son muy superiores a los precios de venta a Venezuela de iguales productos por parte de otras empresas en periodos similares”.
-Con respecto al lavado de activos, el fallo dice lo siguiente: “Para el periodo comprendido entre enero de 2011 y julio de 2016, el valor CIF de las exportaciones de LABORATORIOS ESME SAIC a la empresa SUVINCA habría sido de U$S49.281.502,65, mientras que las liquidaciones de divisas de la empresa argentina en ese mismo período habrían alcanzado un total de U$S88.269.655, de modo tal que las exportaciones realizadas por LABORATORIOS ESME SAIC representarían solo un 55,83% del total de divisas liquidadas, quedando pendiente la aplicación de U$S38.988.152,35 recibidos por LABORATORIOS ESME SAIC en concepto de anticipos. En esas condiciones es posible suponer que en el marco de aquel contrato de suministros entre LABORATORIOS ESME SAIC y SUVINCA también se habría incurrido en delitos de lavado de activos, desde que, a través de LABORATORIOS ESME SAIC se habrían canalizado importantes sumas de dinero, motivadas en el presunto anticipo de los montos totales a cuenta del contrato de suministro, que no habrían sido destinados a realizar las contraprestaciones en la medida convenida y que tendrían un origen respecto del cual no podría descartarse su ilicitud, ya que resultarían provenientes de la defraudación al Estado venezolano”.
-En el fallo también se cuenta que, gracias a la complicidad del Estado venezolano, Laboratorios ESME le ganó concursos deslealmente a un proveedor de la talla de Johnson & Johnson. “En ese orden, se indica que, para el producto toallas femeninas, la empresa JOHNSON YJOHNSON DE ARG. S.A. registró, para 611.136 unidades, un precio unitario de U$S 0,038 por unidad; mientras que LABORATORIOS ESME SAIC registró exportaciones por 2.600.320 unidades del producto a un precio unitario promedio de U$S 0,167 por unidad. La diferencia de precios se traduce en que el producto comercializado por ESME es un 339% más caro”.
Por todo ello, los ocho dueños o directivos de Esme fueron procesados sin prisión preventiva, y embargados desde un millón hasta diez millones de pesos.
La curiosidad es que la empresa, donde no consta ningún cambio de dueños, sigue siendo proveedora de firmas que le deben prolijidad a sus accionistas, pero no la ejercen hacia abajo en este caso.
NOTAS RELACIONADAS
-
La intervención en la Aduana de Campana apunta a su ex empleada Belena Sussini, y a un abogado, ambos con “mucho manejo y reyes de los anónimos”
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones