18 de Octubre de 2016 - 08:33

Graves denuncias contra José Cano y el PRO de Tucumán

José Cano,  titular del "Plan "Belgrano"  junto al empresario Pablo “Paul” Bleckwedel, actual  director del Belgrano Cargas, ambos hombres del PRO, están acusados ante la Justicia Federal de Buenos Aires por asociación ilícita.

 Mauricio Macri , eligió a José Cano para que sea el titular del "Plan "Belgrano", de esta manera, el ex candidato a gobernador de Tucumán está a cargo de un programa de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para diez provincias del norte argentino. 

Por otra parte el Presidente  eligió al empresario Pablo “Paul” Bleckwedel  como director del Belgrano Cargas. Con más de 7.000 kilómetros de vías,  Macri le  presta especial interés a  la empresa que  estuvo a cargo de un consorcio dirigido por su padre Franco Macri y capitales chinos, hasta que el gobierno kirchnerista le quitó la concesión a fines de 2012.

En la actualidad tanto Cano como Bleckwedel están implicados en graves denuncias que tienen la  asociación ilícita como factor común.

El más comprometido hasta el momento es Pablo Bleckwedel, quien antes de las elecciones presidenciales  renunció  como  candidato a intendente del municipio tucumano de  Yerba Buena aduciendo que no tenía tiempo para ocuparse de cuestiones públicas, cuando el realidad se alejó de la política por la cantidad de denuncias que se acumulan en su contra.

Bleckwedel está acusado por  asociación ilícita, blanqueo de capitales, evasión impositiva agravada, operaciones multimillonarias de soja en negro, actividades junto al "Clan Ale”(), empleo en negro, emisión de cheques sin fondos, tráfico de químicos, acoso laboral y retención indebida de armas de fuego.

Minuto de Cierre entrevistó en exclusiva a Ernesto Javier Bulacio quien trabajó durante 15 años en varias de las empresas propiedad de Bleckwedel.

A partir Bulacio de 1999 comienza a trabajar, por espacio de 5 años en Zafra, cosecha de caña, en el Ingenio Leales en Tucumán y en Tabacal Orán Salta simultáneamente. Después pasó a un área de áridos donde en varias rutas importantes y en los últimos 5 años, del 2009 en adelante pasó a un área que se llama  “Nuevo Rumbo Servicios Agrícolas S.A.” desempeñando el cargo de gerente de logística agrícola, como mano derecha de Bleckwedel, con quien tuvo una relación más allá de lo estrictamente laboral considerándose, en aquel momento, como  amigo personal con acceso a su entorno familiar.

“Eran siete hermanos y tenían una empresa familiar, JAVA S.A.C.I.F.I.A, que se dedicaba a la fabricación de cosechadoras de caña, en la localidad tucumana de Lules. Después tuvieron otra empresa más chica en Manantial, localidad más cercana a la Capital, vendían maquinarias ya como representantes .de marcas como Valmet o Valtra. En esa época, años 90 al 95, traen 10 máquinas cosechadoras de caña de Alemania. Como no cumplen con los trámites de Aduana por lo que tienen una causa por  contrabando. Luego la empresa funde, se separan todos los hermanos, se jubila el padre y Pablo queda como presidente de la empresa Holding Tradding Group, cuya principal empresa es Paul Tradding S.A comercializadora de maquinaria, fertilizante de urea y todos los derivados de ese rubro agrícola. Conforman el Holding Nuevo Rumbo Servicios Agrícolas (presta hoy servicio en el Ingenio El Tabacal, Orán, Salta), empresa en la que yo estaba a cargo del área agrícola hasta el 2014, año en el que me despiden, me hacen renunciar; Agro Acción, Polca Pueble S.A., (representantes de Shell lubricantes, Gulf lubricantes de Francia, la marca Case International Holding, la marca Case Agrícola, cosechadoras de caña y de grano y maquinaria vial Keis), Merbleck, Caminoa S.A y Granos Nort Tradding, una acopiadora de granos, tiene una planta abandonada de Silos en Los Ralos, localidad cercana a la capital tucumana”

El gerente de logística continúa explicando: “Al ser comercializadores y acopiadores de granos emitían cartas de portes de granos, miles de toneladas, cientos de camiones con los que se captaba soja en negro a través del “Clan Ale” (actualmente detenido). Oficialmente emitían cartas de porte como si la soja fuera propia cuando era de dudosa procedencia”.

“Paul Bleckwedel, a través de Paul Tradding hacía figurar la soja como si fuera propia y lo triangulaban con gente de  la AFIP, que lo detallamos en las denuncias penales. Eso lo realizaba con un socio, Guillermo Mariscal cuya mujer, la Doctora Grabriela Pellanda, Directora Adjunta de la Regional AFIP Tucumán, quien le facilitaba las bases de datos para que se concretarán las cartas de porte de forma correcta, pero eran dibujadas”, relata Bulacio.

“En resumen tenemos siete  empresas que conformaban el Holding antes de desgranarse; evadió en los últimos 6 años millones de pesos. Lo sé porque yo era gerente de una de estas empresas y manejaba el mismo estudio contable, tenía participación directa en todo. Trabajé 15 años para Paul Bleckwedel bajo sus imposiciones y su yugo, bajo un régimen de obediencia debida. Siempre fui testigo, nunca parte” detalla Bulacio.

 

“También hubo una obra con una empresa de China, Oro Esperanza Agro, que están en Puerto Madero y en Córdoba capital, ellos son parte de un grupo de negocios a ultramar de que se llama Chongqing Grain Goup. Co Ltd. que compraron un campo de 22.000 hectáreas en Santiago del Estero donde yo tenía 1.000 hectáreas a cargo de “Nuevo Rumbo S.A” produciendo para Pablo Bleckwedel. Me piden que yo haga el proyecto del cercado de alambre, la preparación y acondicionamiento de suelo para lo cual Bleckwedel me pone un ingeniero. Hacemos el proyecto. Lo ganamos. Es una obra que en 7 meses demanda la limpieza de los campos, todo aprobado, un plan oficial que sale 7 millones de dólares, los cuales Bleckwedel los cobra a razón de 1.000.000 de dólares por mes y evade el IVA, no le deposita el IVA en la AFIP, por lo que comienzan los problemas con la empresa porque no podían reportar a China sus movimientos financieros por la falta de comprobantes”, cuenta Bulacio.

“Es cuando empiezan mis problemas porque yo le digo la verdad a los chinos. Yo cumplí mi parte operativa. Hice el trabajo en tiempo y forma. Al año siguiente se las siembro, en 2014 y me despide de la empresa por haber dicho la verdad. Bleckwedel se quedó con el IVA, no lo depositó. 11.000 millones de pesos y las 400 personas de la zona que habían trabajado no tuvieron nunca un alta temprana. O sea nunca estuvieron en blanco. Esto está todo asentado en el Ministerio de Trabajo desde noviembre de 2014, frente a la AFIP, ante la oficina Anticorrupción y ante la Procelac”, insiste Bulacio.

“Denuncio junto a Jorge Fernández que estuvo a cargo del sector legales de Tradding Group y se encuentra que era una empresa que evadía millones por lo que deja su trabajo y hacemos las demandas que ya están en curso ya que la Justicia está investigando”, finaliza quien fue un estrecho colaborador de Bleckwedel.

16806/14 es al número de la causa tiene como querellante a Jorge Nelson Fernández  y a Ernesto Javier Bulacio como testigo contra  Pablo Bleckwedel y su mujer María José Barbaglia  viceprecidenta del grupo empresario Holding Tradding Group por asociación ilícita, evasión fiscal, lavado de activos y falsificación de documentos  públicos.

Otra demanda, la 8914/16 radicada en Buenos Aires, entablada nuevamente por Fernández tiene como acusados a José Cano y a Pablo Bleckwedel, a la AFIP de Tucumán y al Procelac.

Los denunciantes contra Bleckwedel, en una comunicación a Carlos Gonella, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, señalaron que “la causa 16806/14 se encuentra muy demorada y sin las medidas necesarias para demostrar los ilícitos, debido al tráfico de influencias y amiguismo que obtiene el titular de las empresas”.

Bleckwedel habría sido recomendado al presidente Macri para su actual función por un íntimo amigo de ambos,Pablo Walter, referente del PRO tucumano.

 

Comentarios