15 de Octubre de 2016 - 09:07

El Gobierno eliminará en el 2017 arancel a importación de computadoras

Se buscan bajar el precio al público. Hoy el arancel es de 35%. La medida afecta al menos a 4.000 trabajadores de las 15 ensambladoras de computadoras

El Gobierno bajará a cero el arancel de importación de computadoras, tanto de PC’s como notebooks y sus componentes, a partir de enero. Así lo aseguraron desde el Ministerio de la Producción, en el marco del Coloquio de IDEA.

“La idea es poder bajar el precio al público de las computadoras, que está muy alto y resulta un factor de competitividad, ya que todas las empresas tienen costos importantes vinculados a la tecnología”, manifestaron fuentes consultadas

La decisión, que aun no fue oficializada y comenzará a regir con el primer día hábil de 2017, representa en los hechos el fin de ensamblaje local de computadoras y notebooks. Aafectaría a unos 5.500 puestos de trabajo, según aseguraron fuentes del sector informático. Las ensambladoras de computadoras en la Argentina son unas 15, repartidas en su mayoría entre Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Otras dos (BGH y New San) lo hacen en Tierra del Fuego.

Hoy la Argentina es notablemente más cara en los precios de sus productos infomáticos en comparación a países vecinos. El último fin de semana largo, unos 25.000 autos cruzaron la Cordillera con destino a Chile, en los denominados “tour de compras”. En el país vecino, las computadoras y teléfonos celulares se consiguen a precios cercanos a la mitad de las casas de electrodomésticos locales.

La decisión será tomada de manera unilateral, en el marco de las excepciones que tanto Argentina como Brasil pueden adoptar dentro del Mercosur, sin necesidad de consultar a sus socios.

“Con esta medida, estimamos que el precio al público puede llegar a bajar un 12%”, dijeron las fuentes empresarias. “Por más que la baja del arancel sea del 35%, hay costos de comercialización y financiamiento que siguen incidiendo sobre el precio. Sólo el costo de comercialización y de financiamiento en una cadena de electrodomésticos representa un 50% adicional sobre el valor FOB de una computadora”, agregaron.

Los empresarios tuvieron una reunión hace dos meses con el secretario de Comercio, Miguel Braun, quien les anticipó la intención oficial de eliminar los aranceles. Había representantes de varias de las empresas del sector: Exo, PCArts, Novatech, NEC Argentina, Corporate, Stylus, Siasa, Positivo BGH , Lucaioli, Invid y FAG, entre otras.

Actualmente, de cada 1.000 computadoras que se venden en el país, un 60% es importado y otro 40%, de ensamblaje local de partes importadas. “Con arancel cero no podemos producir”, fue la respuesta de los empresarios a Braun. Ayer uno de ellos, consultado sobre la decisión oficial se mostró más interesado sobre el destino de los trabajadores del sector que sobre la decisión en sí. “Era algo esperado”, dijo.

Los 4.000 trabajadores, según el gobierno en contraposición a los 5.500 que aseguran los empresarios, podrían reubicarse. “De ese total, los que trabajan estrictamente en la línea de producción son 1.000. El resto trabaja en tareas administrativas o comerciales”.

El Gobierno, además, aseguraría a las ensambladoras la compra de 250.000 máquinas para distribuir en el marco del plan Conectar Igualdad, para asegurarles un colchón mientras transforman su negocio. “Con 250.000 computadoras no hacemos nada. El año pasado, que no fue un buen año, el Gobierno nos compró 500.000”, agregaron los empresarios.

Comentarios