El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y, si el directorio lo ratifica, podría girar USD2000 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves que concluyó de forma favorable la primera revisión técnica del acuerdo con la Argentina, y dejó allanado el camino para el desembolso de aproximadamente USD2000 millones.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendría acceso a aproximadamente 2000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG)”, señaló el organismo internacional en un comunicado oficial.
Desde el Fondo valoraron que la implementación del programa económico mostró señales positivas desde el inicio, y subrayaron que fue impulsada por “la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”.
Además, destacaron que el proceso de transición hacia un esquema cambiario más flexible y el levantamiento progresivo del cepo cambiario se dieron sin sobresaltos, incluso “a pesar de un contexto externo más complejo”.
“El tipo de cambio oficial se mantuvo cerca del punto medio de la banda, la inflación siguió moderándose, la expansión económica continuó y la pobreza ha disminuido aún más. Cabe destacar que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, añadieron desde el organismo.
Sin embargo, el Fondo reiteró que es prioritario fortalecer la posición del Banco Central. En ese sentido, indicó que se consensuaron nuevas medidas “destinadas a salvaguardar el logro del ancla fiscal, reconstituir las reservas, reducir de forma duradera la inflación y seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.
Días antes, el FMI ya había anticipado en un informe la necesidad de reforzar las reservas y avanzar con reformas que apunten a mejorar la competitividad y el frente externo.
El acuerdo vigente, suscripto en abril, establece objetivos monetarios específicos que se monitorean trimestralmente. En esa línea, el organismo volvió a recomendar avanzar hacia un tipo de cambio más flexible y “una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes, las prácticas de múltiples divisas y las medidas de gestión financiera centralizada”.
Ahora que el equipo técnico del FMI dio su aval, el informe de revisión será elevado al Directorio Ejecutivo, que tendrá a su cargo la decisión final sobre el desembolso. La reunión del board está prevista para los últimos días de julio.
Luego de la publicación del comunicado oficial, el presidente Javier Milei lo compartió en sus redes sociales con un mensaje provocador: “NO APTO PARA MANDRILES”.
NOTAS RELACIONADAS