El nuevo protocolo de Bullrich: agentes encubiertos investigarán en redes sociales el narcotráfico, el terrorismo y la pornografía infantil
El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, oficializó este martes un nuevo protocolo que autoriza a las fuerzas federales a utilizar agentes encubiertos en el ámbito digital. El objetivo es enfrentar delitos complejos que se cometen en internet, mediante la creación de identidades ficticias y la intervención en redes sociales y otras plataformas online.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo el nombre "Protocolo para la Designación y Actuación de Agentes Encubiertos Digitales y Agentes Reveladores Digitales". La normativa establece un marco legal para que las fuerzas de seguridad lleven adelante investigaciones encubiertas, siempre bajo supervisión judicial.
Avatares y supervisión judicial para perseguir delitos graves
Entre las principales novedades, se destaca la creación de un “Registro de Avatares”, que permitirá administrar las identidades digitales utilizadas por los agentes encubiertos en el desarrollo de investigaciones penales. Estos avatares tendrán autorización judicial para interactuar con usuarios reales, con el objetivo de obtener pruebas en causas vinculadas a delitos graves.
Según explicaron desde la cartera de Seguridad, “los agentes encubiertos digitales son clave para combatir delitos que se cometen en internet y que muchas veces resultan difíciles de rastrear con los métodos tradicionales”.
Entre los delitos que podrán investigarse con esta metodología se incluyen:
-
Distribución de pornografía infantil
-
Narcotráfico
-
Terrorismo
La intervención de estos agentes deberá ser previamente autorizada por un juez, de acuerdo a lo establecido por la Ley 27.319, que regula las técnicas especiales de investigación.
Protección para los agentes y validez procesal
La resolución contempla medidas específicas para proteger a los efectivos federales que participen en este tipo de operaciones sensibles. Toda actuación encubierta deberá realizarse “por orden judicial” y bajo procedimientos rigurosamente regulados, con el fin de resguardar tanto la seguridad de los agentes como la validez de las pruebas recolectadas en los procesos judiciales.
Este protocolo se suma a otras iniciativas impulsadas este año por Bullrich. En 2024, ya había sido aprobada la resolución 428/2024 que autoriza los ciberpatrullajes en redes sociales e internet. Además, se creó la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), destinada a incorporar tecnologías de IA en la lucha contra el delito.
Se crea un Consejo Académico para formar agentes digitales
Como complemento, el Ministerio resolvió la creación de un Consejo Académico Asesor con carácter ad honorem. Su función será delinear el plan de formación de los agentes encubiertos digitales. Estará integrado por jueces, fiscales, funcionarios del ministerio y miembros de las fuerzas federales. Tendrá la tarea de definir contenidos, metodologías y estándares de capacitación para los nuevos perfiles especializados.
El Consejo será presidido por el juez federal Ricardo Basílico, quien fue destacado en el documento oficial por su experiencia en derecho constitucional, penal, derechos humanos y criminología.
Bullrich se desmarca de una posible candidatura en 2025
En paralelo al anuncio, Patricia Bullrich tomó distancia de una eventual candidatura a diputada nacional en las elecciones del 26 de octubre. Además, cuestionó a los gobernadores y les exigió un recorte en el gasto público de las provincias.
NOTAS RELACIONADAS