08 de Mayo de 2025 - 10:14

El Senado trata Ficha Limpia y el oficialismo confía en tener los votos para aprobar el proyecto

Una intensa jornada parlamentaria se vive este miércoles en el Congreso, con el tratamiento del proyecto de ley "Ficha Limpia", que establece la inhabilitación de un potencial candidato a cargo electivo si tiene una condena en segunda instancia. 

La sesión arrancó este miércoles a las 11:47, luego de que el oficialismo lograra reunir el quórum necesario con 37 senadores presentes. La iniciativa, que cuenta con media sanción en Diputados, tiene el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y representantes de los bloques provinciales de Misiones y Santa Cruz.

Una vez conformada la mayoría, los senadores de Unión por la Patria ingresaron al recinto. Tras conformarse el cuerpo, se aprobó por mayoría el acta de labor parlamentaria. Según lo previsto, el tratamiento del proyecto de “Ficha Limpia” se ubicó como último punto del orden del día.

La maniobra del kirchnerismo para que sabotear la sesión de Ficha Limpia

En una jornada cargada de tensión política, el bloque de senadores de Unión por la Patria buscó frenar el tratamiento del proyecto de “Ficha Limpia", con una maniobra parlamentaria que incluyó el pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el escándalo vinculado a la criptomoneda Libra. Cabe destacar que en este contexto, una posible candidatura de la líder de ese espacio político, Cristina Kirchner, quien fue condenada judicialmente, queda en el centro del debate. 

La propuesta fue impulsada por el jefe de la bancada peronista, José Mayans, quien solicitó sobre tablas el tratamiento del expediente para citar a la funcionaria al Congreso. Sin embargo, el oficialismo logró bloquear la iniciativa con el respaldo del PRO y la UCR, evitando así que la hermana del presidente Javier Milei tuviera que dar explicaciones en el recinto.

El pedido requería dos tercios de los votos, pero Mayans consiguió apenas 36 de los 72 necesarios. Tres senadores de su bloque –Daniel Bensusán, Sandra Mendoza y Carlos Linares– estuvieron ausentes, según fuentes del peronismo, por demoras en sus vuelos. A pesar del apoyo del radical Martín Lousteau y de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, la moción no prosperó.

Mayans también impulsó la citación del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, pero ese intento también fracasó: la votación finalizó 35 a 34, lejos de alcanzar el número requerido para avanzar sobre tablas.

Comentarios