Tras los últimos anuncios económicos, Caputo brindó definiciones sobre el dólar, las retenciones y la inflación
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de un encuentro en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde brindó precisiones sobre el paquete de medidas anunciadas. El eje central del nuevo esquema está puesto en fomentar el uso de dólares no declarados dentro del sistema, con el objetivo de robustecer la economía formal y estabilizar el mercado cambiario.
Durante su exposición, Caputo hizo foco en uno de los principales problemas estructurales que enfrenta la Argentina: la informalidad. Según planteó, este fenómeno es consecuencia directa del "exceso de impuestos y de regulaciones". Y reafirmó la línea del gobierno: "No tengan dudas de que no nos vamos a mover ni un centímetro de este camino", afirmó con determinación.
Respecto al futuro del tipo de cambio, el ministro se mostró confiado en el esquema de bandas flotantes implementado por la actual gestión. “Está diseñado para que, seguro, no haya problemas con el dólar”, sostuvo, y agregó que la dinámica actual del mercado cambiario "obedece a los fundamentos económicos" que se están promoviendo bajo el mandato de Javier Milei.
Caputo también explicó que la fortaleza de la política económica se apoya en pilares claros: "Tenemos superávit primario, tenemos un férreo control monetario. Cada vez, a través del superávit, nosotros seguimos absorbiendo pesos y la realidad es que cada vez va a haber más entrada de dólares, ya sea por compañías que se financian en el exterior, ya sea por lo que estamos haciendo", detalló.
El funcionario volvió a vincular directamente la estabilidad del tipo de cambio con el orden macroeconómico: "El tipo de cambio es la consecuencia de tu orden o desorden macroeconómico", sostuvo.
En respuesta a quienes cuestionan un supuesto atraso cambiario, Caputo relativizó esa visión y ofreció una contextualización histórica: "Algunos tienen esta percepción del dólar bajo porque todo este proceso se dio relativamente rápido y porque venimos del tipo de cambio real más alto de la historia. Pero justamente, es coincidente con la situación económica que heredamos, que es la peor de la historia".
Otro de los momentos clave del evento fue cuando el ministro respondió a las demandas del sector agropecuario, que días atrás había solicitado una eliminación urgente de las retenciones durante la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025).
Caputo reconoció que el Gobierno tiene "deudas" pendientes con el sector exportador, y en especial con el campo, pero pidió comprensión: "No podés resolver 20 años de manejo en 1". También afirmó: "Me encantaría bajar las retenciones hoy, pero les pido paciencia porque les demostramos que lo estamos haciendo".
El ministro resaltó el acompañamiento del campo y el diálogo sostenido con los productores: "Cada vez que podemos le mostramos al campo como los apoyamos y la verdad es que el campo también lo valora. Hay que reconocer que ellos están con mucha paciencia, mucha perspectiva y están agradecidos también", manifestó, en un tono conciliador.
Sobre la relación con el sector, Caputo concluyó: "Yo creo que no va a haber problema con ellos porque tenemos un buen diálogo, entienden de dónde vienen, que no solo son mayores retenciones, sino además una brecha cambiaria que era de 3 a 1. Yo creo que ellos tienen claro que esto es un proceso y que ven que nosotros les estamos dando lo máximo que podemos. A medida que el país crezca, esto va a ser más rápido".
Inflación y reservas: dos variables que, según Caputo, responden a la consistencia del plan
Aunque no fue el tema central de su presentación, el ministro también hizo una breve reflexión sobre la evolución de la inflación y el nivel de reservas del Banco Central. Planteó que ambas variables son reflejo del rumbo económico adoptado por el gobierno.
"Yo creo que el aumento en el nivel de reservas no es causa sino consecuencia del programa económico. Es un tema de tiempo. Es como la inflación, son consecuencias", indicó.
Y finalizó con un pronóstico ligado al cumplimiento de los objetivos económicos: "Si vos estás haciendo las cosas bien, la inflación va a caer. La dirección es esa. Si vos hacés las cosas bien, las reservas en este país van a aumentar. ¿Va a ser la semana que viene? ¿Dentro de 15 días o 45? No importa. Es lo que va a ser".
NOTAS RELACIONADAS
-
Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable y ya genera el 20% del consumo eléctrico de Corrientes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones