14 de Mayo de 2025 - 21:22

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en lo que va del año, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril, que se ubicó en el 2,8%. Con este dato, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año asciende al 11,6%, mientras que la suba interanual alcanza el 47,3%.

Este es el primer informe oficial de precios que se publica tras la implementación del nuevo esquema de bandas cambiarias y la salida del cepo, lo que convierte a este dato en un termómetro clave para analizar el impacto de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno.

Entre las categorías que más subieron durante abril, la división de Restaurantes y hoteles lideró el ranking con un alza del 4,1%, impulsada principalmente por los aumentos en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura, con una suba del 4,0%, producto del encarecimiento de los servicios recreativos y actividades culturales.

Por su parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas —que tiene un fuerte impacto en el consumo cotidiano de los hogares— marcó una suba del 2,9% y fue la de mayor incidencia en todas las regiones del país. Dentro de este rubro, se destacaron los incrementos en carnes y derivados, productos lácteos, huevos, pan y cereales.

En el otro extremo, las divisiones que mostraron las menores variaciones fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

En cuanto a las categorías del IPC, el mayor incremento se registró en el IPC Núcleo, que agrupa los precios que no están sujetos a estacionalidad ni a regulaciones del Estado, y que aumentó un 3,2%. Le siguieron los precios Estacionales con una suba del 1,9%, y los Regulados, con un avance del 1,8%.

Este nuevo dato refuerza la tendencia a la desaceleración inflacionaria que el Gobierno busca consolidar como uno de los pilares de su política económica. No obstante, el impacto de los aumentos sigue sintiéndose en sectores sensibles, como el alimentario, donde los incrementos, aunque moderados respecto a meses anteriores, continúan presionando sobre el poder adquisitivo de la población.

El próximo dato del IPC será seguido con atención tanto por el mercado como por el propio Ejecutivo, que apuesta a consolidar el sendero descendente de la inflación en un contexto aún incierto para el bolsillo de los argentinos.

Comentarios