Murió José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y líder latinoamericano
El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica falleció este martes a los 89 años a causa de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024. El actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, fue quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó Orsi.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
La salud de José "Pepe" Mujica en los últimos meses
En enero de 2025, Mujica había revelado públicamente que la enfermedad se había extendido y que no seguiría con nuevos tratamientos. Un día antes de su fallecimiento, su esposa Lucía Topolansky ya había anticipado que estaba “en la etapa final y en horas del desenlace”.
La trayectoria de José "Pepe" Mujica, un líder latinoamericano
Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Mujica fue figura clave del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros durante los años 70. En ese contexto, fue capturado por la dictadura militar uruguaya y permaneció preso entre 1973 y 1985. Su experiencia durante esa etapa fue retratada en la película La noche de 12 años, dirigida por Álvaro Brechner.
Con el retorno de la democracia, Mujica retomó su carrera política. En 1989 fue electo diputado por el Frente Amplio y más tarde ocupó una banca en el Senado. Entre 2005 y 2008 se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Luego de ganar las internas del Frente Amplio en 2009, lanzó su candidatura presidencial.
En las elecciones generales del 25 de octubre de ese año obtuvo la mayoría, aunque tuvo que ir a segunda vuelta frente a Luis Alberto Lacalle. El balotaje del 22 de noviembre lo consagró presidente con más del 52 % de los votos, convirtiéndose en el cuadragésimo mandatario de Uruguay.
El legado del gobierno de José "Pepe" Mujica
Durante su gestión, Mujica impulsó una serie de reformas sociales y económicas de carácter progresista, centradas en combatir la pobreza, ampliar derechos y reducir desigualdades. Tuvo una estrecha relación con varios líderes regionales, entre ellos Néstor y Cristina Kirchner, Lula da Silva, Evo Morales y Rafael Correa.
Entre las iniciativas más destacadas de su presidencia se encuentran:
-
Plan Juntos: programa de apoyo a hogares en situación de pobreza.
-
Legalización del cannabis: Uruguay fue pionero al regular su producción y venta con fines recreativos.
-
Legalización del aborto: se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en aprobar esta medida.
-
Matrimonio igualitario: se aprobó la ley que reconoció los derechos de las parejas del mismo sexo.
Tras finalizar su mandato presidencial, Mujica volvió al Senado en las elecciones de 2014 y también fue electo en 2019. Sin embargo, el 20 de octubre de 2020 renunció a su banca, marcando su retiro de la política institucional para enfocarse en la militancia social.