13 de Mayo de 2025 - 16:00

El Gobierno elimina aranceles a la importación de celulares y baja impuestos para tecnología

El Gobierno anunció este martes una serie de medidas que impactarán directamente en el precio de productos tecnológicos. Entre ellas, se destaca la eliminación progresiva del arancel del 16% a la importación de teléfonos celulares, así como una reducción de los impuestos internos que afectan a estos dispositivos, además de televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, ya sean importados o fabricados en el país.

El decreto que formaliza la medida será publicado en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes. De acuerdo a estimaciones oficiales, se espera que estas decisiones generen una baja del 30% en los precios al consumidor.

Cómo será la eliminación de aranceles y la baja de impuestos en tecnología

Según informó el Ministerio de Economía, el arancel sobre celulares bajará al 8% inmediatamente después de la publicación del decreto y será eliminado por completo el 15 de enero de 2026.

También se reducirá el impuesto interno que hoy rige para celulares, televisores y aires acondicionados importados: pasará del 19% al 9,5%. En cuanto a los productos fabricados en Tierra del Fuego, ese tributo caerá del 9,5% al 0%. Por otro lado, las consolas de videojuegos verán reducido su arancel del 35% al 20%.

Además, se habilitará el uso del sistema de courier para el transporte entre Tierra del Fuego y el continente. Esto, según Economía, mejorará la logística y permitirá una distribución más directa y económica, incluso con precios que podrían ser más bajos que en otros países de la región.

Cuánto costarán los productos tecnológicos con la eliminación de aranceles y la baja de impuestos

Teléfonos celulares

Según el comunicado oficial, un celular de alta gama con tecnología 5G —como el iPhone 16 o el Samsung Galaxy S25— tiene un precio actual en Argentina de 2566 dólares.

Con la baja estimada del 30%, ese valor se reduciría a 1796 dólares. De ese modo, el precio quedaría más alineado con mercados internacionales como España (1290 dólares), Chile (1147 dólares), el Reino Unido (1143 dólares) y Estados Unidos (1011 dólares).

Esta diferencia de precios, señala el Gobierno, limita el acceso a tecnología clave para la educación y el trabajo, y al mismo tiempo fomenta el contrabando y los robos de celulares.

Televisores 

En el caso de los televisores, la comparación con otros países también es desfavorable. Un TV LED de 43 pulgadas de una marca reconocida cuesta actualmente un 40% menos en Brasil y hasta 55% menos en Chile y México. En Argentina, ese modelo se consigue por unos 637,30 dólares.

Con la rebaja del 30%, su precio bajaría a cerca de 450 dólares, lo que haría menos atractivo adquirir este tipo de productos durante viajes al exterior.

Aires acondicionados

El Gobierno también comparó los precios de los aires acondicionados frío/calor. En Chile son un 37% más baratos que en Argentina, mientras que en Brasil y México cuestan un 55% menos.

Aplicando una baja del 30%, un equipo que hoy ronda los 748 dólares pasaría a costar alrededor de 525 dólares, acortando significativamente la brecha con los países vecinos.

Consolas de videojuegos 

Las consolas de videojuegos también están incluidas en el paquete de medidas. El arancel de importación bajará del 35% al 20%, lo que, según el Gobierno, permitiría una caída sensible en los precios al consumidor.

Por ejemplo, la PlayStation 5 Digital PRO de 2TB que hoy se vende a 1.600.000 pesos (unos 1400 dólares) en la tienda oficial de Sony, podría pasar a costar menos de 1200 dólares. No obstante, ese valor seguiría siendo alto en comparación con los precios internacionales.

Comentarios