06 de Marzo de 2025 - 11:06

Sigue el alerta por calor extremo y se prevee que habrá más cortes de luz

Después de una jornada sofocante con temperaturas que superaron los 30°C y una sensación térmica que alcanzó los 44°C en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional volvió a emitir advertencias para este jueves y viernes ante la continuidad del calor extremo.

En particular, se prevén altas temperaturas en el norte del país, donde rigen alertas de nivel rojo y naranja, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del AMBA la preocupación se centra en el impacto del calor en el suministro eléctrico, luego de un apagón que el miércoles dejó sin luz a más de un millón de personas.

Calor extremo: la temperatura no baja y se preveen más cortes de luz

Para la jornada del jueves, se espera que la temperatura en la Capital Federal oscile entre una mínima de 25°C y una máxima de 35°C. No se prevén precipitaciones, pero sí un alto consumo eléctrico que podría generar nuevos inconvenientes, luego de que el miércoles se registrara un corte de luz masivo que afectó trenes, subtes y semáforos en distintos barrios porteños y en el sur del Conurbano bonaerense.

Frente a este escenario, desde los organismos encargados del suministro eléctrico informaron que “se reforzó el número de cuadrillas en la vía pública” con el fin de responder a eventuales inconvenientes. El panorama se mantendría similar el viernes, con temperaturas que se moverán en el mismo rango, mientras que el sábado se espera un leve descenso, con registros que irán de 21°C a 24°C, acompañado por lluvias y posibles tormentas. Para el domingo, en tanto, se prevé un marcado alivio, con temperaturas que caerían hasta los 13°C de mínima y 21°C de máxima.

La alerta amarilla por calor también se extiende a diversas localidades del interior bonaerense, como Balcarce, Azul, General Madariaga, Dolores, Chascomús, Saladillo, Bragado y Pergamino, entre otras. Además, afecta el norte de Córdoba, San Luis y el sureste de Entre Ríos.

Calor extremo: zonas con alerta roja y naranja

Las temperaturas más extremas se esperan en la región sur de Santa Fe, gran parte de Entre Ríos, Santiago del Estero, el sur de Chaco, Formosa y una porción de Salta, donde rige una alerta naranja. En estas zonas, los termómetros oscilarán entre los 31°C y 34°C, con un impacto significativo en los grupos de riesgo.

Por otro lado, el norte argentino enfrenta una alerta roja, lo que implica condiciones extremadamente peligrosas para toda la población, sin importar el estado de salud. Las provincias más afectadas serán Misiones, Corrientes, el centro y sur de Chaco, parte del sur de Formosa y el oeste de Santiago del Estero, donde se prevén máximas cercanas a los 40°C. En algunas de estas regiones, además, se registraron interrupciones en el suministro eléctrico durante la tarde del miércoles, al igual que en la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con fuentes oficiales, alrededor de las 15:00 se produjo un “colapso de tensión” en el Nordeste Argentino, lo que generó inconvenientes en la distribución de energía. Desde el Gobierno indicaron que el elevado uso de aires acondicionados de baja eficiencia en esa región podría haber influido en la situación.

Consejos para enfrentar el calor extremo y optimizar el consumo de energía

Ante las temperaturas extremas pronosticadas, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) difundió una serie de recomendaciones para reducir el consumo de energía y evitar la sobrecarga en la red eléctrica, haciendo un uso más eficiente de los sistemas de climatización.

Desde el organismo señalaron que mantener el aire acondicionado en 24°C es una de las mejores estrategias para reducir el gasto energético, ya que por cada grado que se disminuye la temperatura, el consumo puede aumentar hasta un 8%. También se aconseja cerrar puertas y ventanas mientras el equipo está encendido para evitar la fuga de aire frío y apagarlo si no se está utilizando el ambiente climatizado.

Además, el ENRE recomendó evaluar la potencia de los equipos de aire acondicionado antes de adquirir uno nuevo, ya que un dispositivo con una capacidad superior a la requerida para el espacio a enfriar puede generar un consumo innecesario e ineficiente.

Otra alternativa destacada por el organismo es el uso de ventiladores, que pueden ser más eficientes en ciertos ambientes. A diferencia de los aires acondicionados, estos aparatos consumen hasta ocho veces menos electricidad y requieren poco mantenimiento. En particular, los ventiladores de techo pueden reducir la sensación térmica entre 3°C y 5°C, convirtiéndose en una opción económica y efectiva para combatir el calor.

Con estas medidas, las autoridades buscan generar conciencia sobre el impacto del consumo eléctrico y fomentar hábitos que ayuden tanto a reducir costos en las facturas como a minimizar la presión sobre el sistema energético.

Comentarios