Adorni tomó el mando político en un día clave en la Rosada: relanzamiento de Gabinete con nuevos integrantes y un Consejo de Mayo sin consenso firme
La Casa Rosada tuvo este miércoles una jornada cargada de definiciones para la hoja de ruta del Gobierno. Manuel Adorni, recientemente nombrado jefe de Gabinete, asumió por primera vez la conducción política de dos encuentros centrales: la reunión de ministros por la mañana y, más tarde, la deliberación del Consejo de Mayo, donde se busca terminar de perfilar los proyectos de reforma laboral y tributaria que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso en las sesiones extraordinarias de diciembre.
Primer tramo: reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón
A las 9.30 comenzó el encuentro de Gabinete encabezado por el presidente Javier Milei. Fue la primera vez que participaron, aunque como invitados, los futuros ministros de Defensa y Seguridad: Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, quienes asumirán formalmente en diciembre.
Adorni acompañó a Milei en la coordinación del temario, un rol que mantendrá como responsable de supervisar el funcionamiento de las distintas áreas del Ejecutivo. En la mesa estuvieron Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Diego Santilli (Interior), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa) y Luis Caputo (Economía). También asistieron María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), Karina Milei (Secretaría General), el asesor presidencial Santiago Caputo y el titular de Diputados, Martín Menem.
Presti llegó vestido con uniforme, luego de participar la noche anterior de la Entrega de Sables junto al Presidente. Monteoliva arribó acompañada por Patricia Bullrich, con quien trabaja actualmente en el Ministerio de Seguridad.
Uno de los ejes principales de la reunión fue avanzar en la estrategia legislativa vinculada al Presupuesto 2026, cuya aprobación el Gobierno busca garantizar durante las sesiones extraordinarias. Además, los ministros revisaron los borradores de la reforma laboral elaborados por los equipos técnicos en conjunto con Sturzenegger. La intención de Adorni es establecer una dinámica de reuniones de Gabinete cada diez días para hacer un seguimiento más rígido de la gestión de cada cartera.
Segundo tramo: tensión en el Consejo de Mayo
A las 11.30, Adorni encabezó su primer encuentro del Consejo de Mayo, un ámbito integrado por representantes sindicales, empresarios y legisladores, además de funcionarios del Ejecutivo. Allí se esperaba cerrar los detalles del documento consensuado sobre las reformas laboral y tributaria, cuya presentación originalmente estaba prevista para el 15/12 pero será adelantada al 09/12, ya que el 10/12 comenzarán las sesiones extraordinarias.
La discusión se trabó en el punto más sensible: la reforma laboral que Milei quiere aprobar junto con la tributaria. Empresarios y sindicalistas marcaron posiciones enfrentadas. Por parte del sector privado, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, planteó objeciones. Del lado sindical, Gerardo Martínez (UOCRA/CGT) ingresó a la reunión con una postura tajante y la mantuvo al salir.
“No vamos a aceptar una reforma que implique pérdida de derechos”, afirmó Martínez al llegar a la Casa Rosada y repitió el mismo mensaje al retirarse. Según explicó ante los medios, la CGT planteó incluso debates más amplios que la reforma en sí, como la necesidad de revisar el “modelo económico” del Gobierno. Para la central sindical, ese enfoque debe estar “sobre la base de la producción y el crecimiento”.
Cristian Ritondo (PRO), representante de Diputados en el Consejo, sintetizó el panorama: “La CGT quiere un proyecto, la UIA otro, y nosotros estamos en el medio con la idea de consensuar”, señaló al finalizar el encuentro.
La tensión escaló a tal nivel que debió intervenir Santiago Caputo. El principal asesor presidencial convocó a Martínez a una reunión en su despacho para intentar destrabar el conflicto, ante un escenario que se volvió difícil de manejar para Adorni, quien responde directamente a Karina Milei.
Martínez dejó en claro que la CGT anticipa su rechazo a la propuesta oficial en los términos actuales. Dijo que solo les fueron presentados “los títulos” y no el articulado completo. “Nuestras propuestas son diferentes. Estamos en las antípodas”, aseguró. Entre esos títulos figuran: ultractividad, relaciones de convenio, cargas fiscales, aportes a sindicatos y cámaras, financiamientos, derechos colectivos e individuales, trabajadores autónomos, democracia sindical y derogaciones varias. La mayor diferencia se centró en la ultraactividad de los convenios colectivos, ya que el Gobierno impulsa eliminar la prórroga automática de su vigencia hasta su renegociación.
El encuentro fue presidido por Adorni y contó, además de los ya mencionados, con la presencia de Sturzenegger por el Ejecutivo, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo en representación de las provincias y la senadora nacional Carolina Losada (UCR) por el Senado.
NOTAS RELACIONADAS
