20 de Octubre de 2025 - 23:40

“Mi nombre es Patria”: la novela de Raúl Vallarino llega con una nueva edición internacional y revelaciones sobre el pasado de Putin

La nueva versión internacional de la novela “Mi nombre es Patria”, del periodista y escritor uruguayo Raúl Vallarino, (Dextra Editorial, España, 2025) se lanzará eb octubre. El libro tendrá distribución en España, Argentina, México y el resto de América Latina, y promete captar la atención de los lectores con capítulos inéditos que surgen de recientes investigaciones realizadas por el autor en Rusia.

En esta reedición, Vallarino amplía el relato sobre la célebre espía española del KGB, África de las Heras, conocida en la inteligencia soviética con el nombre en clave Patria. La obra incluye revelaciones sobre su retiro del servicio activo en 1984 y su rol posterior como instructora de agentes en la academia de espionaje de Moscú.

Revelaciones sobre el vínculo entre África de las Heras y un joven Vladimir Putin

De acuerdo con los nuevos capítulos, fue en esa academia moscovita donde África de las Heras conoció a un joven Vladimir Putin, entonces aspirante a oficial del KGB, a quien habría orientado en conversaciones privadas. Según la investigación de Vallarino, “Patria” lo aconsejó durante su etapa de formación, mucho antes de que el actual presidente ruso llegara a dirigir el servicio de inteligencia soviético y, posteriormente, el Kremlin.

 

 

El libro reconstruye el recorrido de Putin desde Leningrado —hoy San Petersburgo—, donde inició su instrucción en la escuela 401 de Okhta, epicentro de la formación de agentes del KGB. Para esta edición, el autor se apoyó en testimonios de antiguos alumnos y documentos inéditos a los que tuvo acceso durante su estadía en Moscú y San Petersburgo.

Entre las voces más destacadas figura la de Tamara Netyksa, coronel retirada del KGB, quien compartió recuerdos personales de aquella etapa. Netyksa, junto a su esposo —ya fallecido— Vitaly Vyacheslavovich, aportó detalles que permiten comprender mejor el entorno y las enseñanzas de la legendaria espía española.

Las enseñanzas de “Patria” y el testimonio de una alumna del KGB

En una de las anécdotas que rescata la novela, Netyksa recuerda los consejos que “Patria” solía dar a sus aprendices antes de ser enviados a misiones en países de habla hispana. “Pon un pañuelo en tu teléfono: te recordará que no debes decir nada en ruso mientras estés medio dormida”, fue una de las frases que la agente compartió, según relató Netyksa en un encuentro con miembros del actual servicio de inteligencia ruso.

La coronel participa también del documental de la televisión estatal rusa “Nuestra África en América Latina”, inspirado en el libro de Vallarino y emitido en Uruguay a través de Canal 5. La producción, dirigida por el periodista Sergey Brilev, será relanzada en una plataforma internacional coincidiendo con el lanzamiento del libro.

Documentos inéditos y nuevas fuentes del espionaje soviético

Durante su investigación, Raúl Vallarino visitó los principales archivos en Moscú y San Petersburgo, donde obtuvo material confidencial del KGB que aporta nuevas perspectivas sobre el papel de África de las Heras en el sistema de inteligencia soviético. Estas fuentes forman parte de los capítulos adicionales incluidos en esta edición.

Además, en la película participa la sobrina nieta de la espía, María de las Heras, quien viajó a Uruguay para el rodaje, y otro exalumno de África de las Heras que residió en Estados Unidos y Perú con documentación uruguaya, cuya identidad se revela por primera vez en el documental.

Una aclaración sobre la sigla KGB

A propósito de una duda frecuente, el autor aclara que la sigla KGB corresponde al Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti (Comité para la Seguridad del Estado) y, por lo tanto, debe mencionarse en masculino: “el KGB” y no “la KGB”, como suele aparecer en algunas publicaciones periodísticas.

Con un equilibrio entre la investigación histórica y el relato narrativo, Mi nombre es Patria regresa con información inédita sobre el entramado del espionaje soviético y su conexión con América Latina, ofreciendo un nuevo enfoque sobre una figura legendaria y sobre los orígenes del actual presidente ruso.

Comentarios