17 de Octubre de 2025 - 12:38

Fuerte suba del dólar pese a la intervención del Tesoro de Estados Unidos

El dólar mayorista y minorista abrieron la jornada con importantes incrementos. Los inversores mantienen la demanda de divisas ante la expectativa de un cambio de régimen cambiario tras las elecciones.

La volatilidad del mercado cambiario continúa este viernes con una nueva jornada de fuertes subas en el dólar, tanto en el segmento mayorista como en el minorista. Pese a la reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos, la presión sobre la divisa norteamericana no cede y el apetito de los inversores se mantiene firme ante la incertidumbre económica y política en la recta final hacia las elecciones legislativas.

Durante la mañana, operadores financieros y analistas concentraron su atención en los avances del rescate financiero de Estados Unidos, que podría alcanzar los u$s40.000 millones, y en los anuncios relacionados con el acuerdo comercial entre la Argentina y el gobierno de Donald Trump.

Expectativa por la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos

El embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, anticipó este viernes: “Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos”. Su mensaje generó expectativas en el mercado sobre posibles medidas conjuntas que ayuden a estabilizar la economía argentina.

En paralelo, un factor clave del día fue la inyección de $2 billones al sistema financiero, luego de que el Tesoro argentino renovara solo el 45,7% de los vencimientos del miércoles. Esa liquidez adicional busca reducir la volatilidad de las tasas en pesos, que el jueves cerraron en 20% tras haber tocado un máximo de 93%.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó esta mañana que, además de intervenir en el mercado oficial, el organismo también actuó sobre el dólar Contado con Liquidación (CCL), una medida destinada a contener las tensiones en los tipos de cambio financieros.

Dólar hoy: así cotizan las distintas versiones de la divisa

En el mercado mayorista, el dólar oficial se vende a $1.442, lo que implica una suba de $38 respecto al cierre anterior. En el Banco Nación, la cotización minorista trepa a $1.455, mientras que el promedio del Banco Central ubica el tipo de cambio en $1.461,16.

Los dólares financieros también acompañan la tendencia alcista. El dólar MEP avanza 1%, hasta $1.487,97, y el dólar CCL sube 0,4%, para ubicarse en $1.497,42.
En tanto, el dólar blue anota un incremento de $5 y llega a $1.470, mientras que el dólar cripto se negocia a $1.484,95, según la cotización de Bitso.

En el mercado de futuros, la volatilidad continúa con alzas generalizadas en todos los tramos. Para fin de mes, se proyecta un dólar mayorista a $1.458, mientras que los contratos a mayo de 2026 alcanzan $1.760, con una suba diaria del 1,56%.

Clima de incertidumbre antes de las elecciones

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los próximos seis días serán determinantes para anticipar los movimientos del mercado cambiario. Hasta ahora, los anuncios y las intervenciones oficiales no lograron disipar el clima de desconfianza que domina la plaza financiera.

Pese a las ventas de dólares realizadas por el equipo liderado por Scott Bessent y a la apertura de una cuenta específica para operar en el mercado de futuros, el consenso entre los operadores es que, tras los comicios, podría implementarse un nuevo esquema cambiario.

En este contexto, los analistas coinciden en que el mercado mantendrá su tono volátil y especulativo en los próximos días, con especial atención en las señales políticas que puedan surgir desde Washington y Buenos Aires.

Comentarios